Automotriz
Industria automotriz cerca de la recuperación
El sector podría recuperarse al ser México el principal exportador de partes de automóviles al extranjero
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Redacción
El impulso de la industria automotriz podría perfilar una recuperación económica en México, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).
En Estados Unidos, la producción de vehículos de motor alcanzó el 74.1% para junio, del nivel correspondiente a febrero, el punto más alto de 2020, durante marzo y abril se desplomó a causa de la intensificación de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, la recuperación ha sido consistente ya que el abril, la producción de autos y camiones en Estados Unidos colapsó a 110,000 unidades; en mayo subió a 2 millones 650,000 unidades y en junio repuntó con 8 millones 440,000 unidades, de acuerdo con información de la FED.
Para junio, la producción manufacturera de Estados Unidos escaló 7.2%, con las principales industrias repuntando y registrando aumentos. De acuerdo con la FED, la mayor ganancia se registró el sector de vehículos, automotores y partes con un 105%.
Por su parte, México produjo 238,946 vehículos ligeros en junio, a la vez que exportó 196,173, lo que indicaría que la industria automotriz mexicana anticipa mayores ventas externas, de acuerdo con datos del Inegi.
La recuperación de la industria automotriz en Estados Unidos empuja a las exportaciones mexicanas debido a que México es el principal proveedor de autopartes.
Durante la primera mitad del año, siete de cada 10 vehículos hechos en territorio nacional fueron vendidos a países del extranjero y los otros tres se vendieron en el merado local.
Por su parte, Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index), argumentó que la balanza comercial podría mostrar índices de recuperación para el mes de junio.
“Afortunadamente, desde la segunda quincena de junio, prácticamente el 100% de las empresas dedicadas a la manufactura de la exportación regresaron a sus actividades, nos recuperaremos rápido, recordemos que en abril y mayo nos apagaron los motores de exportación por la pandemia, durante estos meses tuvimos paradas al 75 por ciento de las plantas de manufactura”, especificó en una entrevista.
Sin duda la reactivación de las industrias esenciales como la automotriz, de electrodomésticos y electrónico han reavivado los datos de la balanza comercial.
Ante esto, 6,300 empresas que generan 3 millones 20,000 empleos y que pertenecen a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ya regresaron a operar.
Te puede interesar: Coordinan México, EU y Canadá reactivación de sector automotriz
(Con información de El Economista y El Financiero)
MG
También te puede interesar
-
Falta rato para que empleo se recupere en EU: Powell
-
Ventas de autos retrocedieron 21% en febrero de 2021 a tasa anual
-
Subastará la Comisión de Cambios 1,500 mdd
-
Confianza empresarial mejora ligeramente en febrero
-
Exportaciones cayeron 2.6% en enero, arrastradas por los bienes petroleros y agropecuarios
-
Coca-Cola Femsa no pudo evitar el efecto Covid-19; sus ingresos cayeron 5.1% en el cuarto trimestre

Estadísticas oficiales registran 822 personas fallecidas por Covid-19 en las ultimas 24 horas

CDMX inaugura su primer teleférico para facilitar la movilidad de personas

Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 4 de marzo

Senadores preparan una controversia constitucional contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica
