Capital
Se expande mercado industrial en ZMCM, pero hay escasez de terreno
El crecimiento del mercado industrial en la zona metropolitana de la capital fue impulsado en buena medida por el comercio virtual
Publicado
hace 1 añoel
Por
Redacción
El mercado industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) está en expansión.
De acuerdo con un análisis de la firma Newmark, el sector industrial se ha vuelto cada vez más atractivo en la ZMCM, alimentado por las transformaciones del mercado aceleradas por la pandemia.
“El sector industrial se ha convertido en el más atractivo de los últimos años, no sólo como consecuencia de la actual pandemia; sino también, como producto de las transformaciones del mercado, la ciudad y la sociedad misma”, apuntó la firma en un reporte publicado el lunes.
La región de Cuautitlán, Tepoztlán y Tultitlán (CTT) es donde se concentra la mayor parte del inventario industrial de la ZMCM. Al cierre del segundo trimestre de 2021, representaba 50% de los 12.7 millones de metros cuadrados. Registró además los niveles más altos de actividad en los últimos años.
El aumento puede atribuirse sobre todo al estallido en el comercio electrónico, acelerando la adquisición de inmuebles dentro de la zona metropolitana para entregas de última milla. Este es el caso sobre todo para los corredores Vallejo-Azcapotzalco y Naucalpan.
La demanda va en aumento, pero hay indicios de que la oferta no podrá seguirle el paso. La cantidad de terreno disponible es cada vez más limitada.
“La oferta de tierra en este corredor es cada vez más limitada, generando una necesidad de nuevos polos de desarrollo industrial, principalmente concentrados hacia la zona norte de la CDMX y ZM, en los municipios de Huehuetoca, Nextlalpan, Zumpango, etc. en el Estado de México e incluso hacia algunos municipios del estado de Hidalgo”, apuntó Newmark.
El mercado inmobiliario industrial en la ZMCM lleva varios trimestres dando señales de recuperación. A pesar de la incorporación de nuevas naves, pasó de 109 mil 956 metros cuadrados a 165 mil 401 metros cuadrados al cierre del primer semestre de 2021.
La tasa de desocupación en el mercado inmobiliario industrial tanto de la CDMX como de su zona metropolitana aumentó ligeramente (de 5.8% a 6.2% entre el primer y segundo trimestre) debido a la incorporación de naves industriales en construcción al inventario.
Te puede interesar: CDMX se mantendrá en semáforo amarillo por aumento de hospitalizaciones por Covid
También te puede interesar
Subestación eléctrica para Metro de CDMX lleva 85% de avance; “es una revolución tecnológica”
Sin recuperarse del Covid-19, CDMX y otros 19 estados
CDMX invertirá 600 mdp en la compra de seis trenes para el Tren Ligero
Feria de las Afores registró casi 24 mil solicitudes de trámites
Conoce las 10 casas más caras de la CDMX
Antiguo edificio sede de la Secretaría de Salud se convertirá en un museo

Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP

Banxico pone en circulación nueva moneda de $20 conmemorativa de los Menonitas

Tren Maya gana una nueva batalla judicial; levantan dos suspensiones contra el Tramo 5 Sur

Alta inflación presionará costo de las primas de seguros

El T-MEC, estratégico a nivel mundial en energía

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,267.67 | 544.24 | 1.16 |
FTSE BIVA | 980.72 | 10.33 | 1.06 |
DJ | 32,839.18 | 35.71 | 0.11 |
NDQ | 12,662.20 | 4.64 | 0.03 |
S&P 500 | 4,143.23 | -1.96 | -0.04 |
Mezcla | USD 84.54 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.68 | $20.81 | |
Euro | $20.69 | $20.70 | |
Centenario | $25,700.00 | $45,700.00 |