Carlos González
A la mitad de 2021 y las expectativas para el resto del año
Llegamos a la primera mitad del año con una ligera desaceleración en el ritmo de recuperación económica a nivel mundial
Publicado
hace 10 mesesel
Por
Carlos González
Llegamos a la primera mitad del año 2021, con una ligera desaceleración en el ritmo de recuperación económica a nivel mundial de los últimos meses. Continúa la atención sobre la evolución de la pandemia y las nuevas variantes, particularmente la Delta, la cual se ha calificado como tan contagiosa como la varicela, aunque provocando una menor tasa de letalidad gracias al proceso de vacunación.
A nivel mundial, el FMI mantuvo sus estimados de crecimiento para 2021 en 6% para la economía global, al tiempo que para EUA y para México, revisó sus proyecciones a la alza al 7% y 6.3% respectivamente.
En EUA la economía ha presentado una sólida recuperación, alcanzando niveles pre-covid, favorecida por los estímulos económicos, la reapertura económica y el proceso de vacunación, sin embargo, el mayor consumo y la alta demanda, así como la falta de suministros y mano de obra, ha provocado un incremento generalizado en precios, lo que ha provocado especulaciones respecto al momento en que el Fed podría comenzar a incrementar las tasas de referencia.
Por ahora, el Fed ha mantenido la tasa sin cambios, entre 0% y 0.25%, reconociendo que la inflación será alta y duradera, pero ha dejado ver la posibilidad de comenzar a discutir los tiempos para reducir la compra de bonos. Todo parece indicar que será en la próxima reunión de finales de agosto en Jackson Hole, donde podría dar a conocer con mayor claridad un programa de reducción de compra de activos, mientras que el mercado especula los tiempos para el primer incremento en tasas, si será a finales del 2022 o hasta el 2023.
En México, se conoció el dato del PIB al 2T21, con un avance de 1.5% trimestral o 19.6% anual, un dato ligeramente debajo de lo estimado por el mercado (1.8%e), pero suficiente para pensar en un crecimiento para todo el 2021 cercano al 6.5%, aunque aún por debajo de los niveles pre-pandemia y de los máximos alcanzados en 2018 en casi 3% y 4% respectivamente.
En lo que respecta a la inflación, las últimas encuestas estiman que ésta alcanzará niveles superiores al 6% para finales de año, fuera del rango objetivo de Banco de México. Por lo anterior, el Banco Central ha incrementado la tasa de referencia en 25pb para ubicarla en 4.25%, pero continúa la preocupación por los datos de inflación consistentemente arriba de lo estimado, principalmente la inflación subyacente, por lo que no se descartan nuevos incrementos en cada una de las próximas reuniones del Banco Central, para terminar el año con la tasa de referencia en un rango entre 4.75% y 5.0%.
Por otra parte, recientemente Moody’s bajó la calificación crediticia de Pemex a “Ba3” desde “Ba2”, ante los riesgos de liquidez y los altos niveles de vencimientos de corto plazo. Lo anterior, aunque de alguna manera ya se esperaba, pone presión adicional a la deuda gubernamental de largo plazo.
Para el tipo de cambio, éste cerró el primer semestre en $19.85 pesos por dólar, lo que implica una variación prácticamente nula en lo que va del año. Hacia adelante seguirá dependiendo del comportamiento del dólar frente a la canasta de divisas, del comportamiento de las tasas de interés en México y en EUA, de la salida de flujos por parte de extranjeros y de la evolución del sector externo, observado en la balanza comercial, hasta ahora superavitaria. Para finales de año, las expectativas se ubican en un rango entre $20.15 y $20.35.
En lo que respecta a los mercados accionarios, éstos en su mayoría han presentado avances en lo que va del año. El S&P’s, el Nasdaq y el DJ acumulan rendimientos de 17.0%, 13.8% y 14.1% respectivamente. El bajo costo de oportunidad sigue favoreciendo el apetito por riesgo, al tiempo que las empresas continúan presentando importantes crecimientos en utilidades, ante la fácil base de comparación, y la fuerte recuperación de sectores afectados durante el año pasado producto del cierre de actividades por la pandemia.
Localmente, nuestro principal indicador del mercado accionario, el IPyC, presenta un incremento en al cierre del primer semestre de 15.5%. De igual forma las empresas que forman parte de la muestra han logrado buenos resultados trimestrales, tan sólo al 2T21, presentaron crecimientos en Ventas y Ebitda de 14% y 29% respectivamente, superando las expectativas del mercado. Adicionalmente, las empresas siguen presentado atractivas valuaciones y favorables expectativas para el resto del año. Por ahora, en la última encuesta de Sentimiento del Mercado que publica la AMIB, señala que el consenso de mercado ubica la mediana de estimados del IPyC para finales de año en 52,500pts, nuestro estimado es más optimista y pensamos que podríamos alcanzar niveles de hasta 55,000pts, lo que implicaría un rendimiento sobre los niveles actuales (50,869pts) de 8% para finales de año.
Carlos Alberto González Tabares /
Director de Análisis Económico Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex
[email protected]/ @carlosgtabares; @monexanalisis
También te puede interesar
-
Peso ganó 0.85% y se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2020
-
Peso mexicano mantiene su paso positivo; se aprecia 0.71%
-
Peso mexicano hila su tercera jornada consecutiva con ganancias
-
Banxico abre la puerta a alzas más agresivas en sus tasas por alta inflación: analistas
-
Moody’s ve mayor crecimiento en México; sube pronóstico del PIB de 1.1 a 1.8% para este año
-
Concluye el Foro Económico Mundial con la misma incertidumbre con la que comenzó

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Garantizado el abasto de medicamentos e insumos médicos para el segundo semestre: Insabi

México reportó un primer caso confirmado de viruela del mono

Peso ganó 0.85% y se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2020

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |