Corporativos
CFE declaró desiertas las licitaciones para 6 centrales de ciclo combinado
La compañía insistirá en desarrollar las obras y más adelante informará cómo lo hará
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) declaró desiertas las licitaciones para seis nuevas plantas de generación de electricidad de ciclo combinado.
El subdirector de Contratación y servicios de CFE, Miguel López, informó que en breve se dará a conocer una información más amplia sobre estos proyectos y las opciones económicas y administrativas que tiene a su alcance la empresa para desarrollar las centrales eléctricas de ciclo combinado.
“Esos proyectos (las seis plantas) estaban planteados en el micrositio de licitaciones (…) Estaba pendiente subir algunas actas, pero las declaraciones de desierto ya estaban publicadas”, aseguró el funcionario.
En una conferencia de prensa para dar a conocer la aplicación móvil CFE Proveedores, Miguel López refirió que “la normativa indica las opciones” que tiene CFE ante la necesidad que persiste de desarrollar esa infraestructura.
Te puede interesar: Solicitud de concesión de Claro TV, “burda maniobra” para burlar marco legal: IDET
En este sentido, el funcionario negó que CFE pretenda apoyarse en el acuerdo federal sobre obras de infraestructura prioritarias, para sacar adelante el desarrollo de las seis plantas de manera acelerada.
“Nuestra normativa es muy clara en lo que podemos y no podemos hacer. El decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene que ver con que se nos perdonen o que no hagamos un trámite frente a algún organismo público, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sino que se agilicen los procedimientos”, dijo Miguel López.
El funcionario comentó que CFE analiza diversos esquemas legales para financiar las centrales de ciclo combinado, de la manera que resulte más conveniente para la empresa.
“CFE ha cambiado el paradigma de sus procesos de contratación. En las centrales de ciclo combinado no hemos ido con el esquema de siempre de Proyectos de inversión de infraestructura con registro diferido en el gasto público (Pidiregas), con tasas de financiamiento de 20% a 30%”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar: “Consideraciones a nivel país” influyeron en decisión de vender Citibanamex: Alexis Milo
Lo que pretende la empresa es desarrollar las obras con base en un esquema de financiamiento a menor costo y autofinanciable, concluyó Miguel López.
GC
También te puede interesar
-
CFE obtuvo utilidades de 8,659 mdp en el primer trimestre del año
-
Acuerda CFE aumento salarial de 3.5% a trabajadores sindicalizados
-
CFE demanda a WhiteWater en EU por irregularidades en contratos de suministro de gas natural
-
Nissan se despide de Datsun, dejará de producir autos de esta marca
-
El axioma del costo de la electricidad
-
Reforma eléctrica: la suerte está echada

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |