La actividad industrial tuvo un pésimo arranque de año.
El indicador de actividad industrial marcó un avance de 0.3% en enero respecto a diciembre. Aunque mitigó su tendencia a la baja, registró un caída de -1.7% a tasa anual, según datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra representa el peor mes de enero para el indicador desde 2009, a unos meses del colapso de mercados que causó la Gran Recesión global. En ese entonces, la actividad en industria retrocedió más de -8.0%.
El mal desempeño del índice en su comparación anual se debió en buena medida a las caídas en el sector manufacturero y el constructor.
El primero bajó -1.0% a tasa anual, continuando su tendencia a la baja al marcar cuatro meses consecutivos en descenso.
Al interior destaca la caída de -13.5% en el subsector de maquinaria y equipo, que suma cinco meses de bajas consecutivas, con la más severa por encima de -17.0%.
La actividad industrial entre constructoras prolongó todavía más su mala racha. Retrocedió -9.2% en enero, que marca su doceavo mes consecutivo de contracciones anuales.
El desempeño del sector minero con el de los dos anteriores. Éste registró un avance de 5.8% a tasa anual, su tercer incremento consecutivo y el mejor arranque de año que ha tenido desde 1996.
Cabe subrayar que el sector fue impulsado en los tres últimos meses por los subsectores de extracción de petróleo y gas y servicios relacionados con la minería.
La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica registró un avance de 0.4% respecto a enero del año pasado.
Te puede interesar: Inversión fija bruta se contrajo 5.0% en 2019
cach