Economía
AMDA ruega al gobierno de CDMX que no regularice los “autos chocolate”
Guillermo Rosales Zárate, presidente de AMDA, también pidió “reconstruir” el registro público vehicular
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) demandó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que no solicite para la capital del país la aplicación del decreto federal que permite la regularización de los autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, por sus efectos perjudiciales para el sector.
“Aprovecho la ocasión para pedir a la jefa de gobierno que la Ciudad de México no se sume al reclamo de los gobernadores que, en un punto de aparente beneficio social, le están requiriendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, ser incluidos en el decreto que promueve la regularización de vehículos usados”, rogó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA.
En una conferencia de prensa, para anunciar un acuerdo de colaboración entre el gobierno capitalino y la AMDA encaminado a difundir el reemplacamiento de vehículos, el representante empresarial hizo ver que México no puede convertirse “en el basurero automotor de Estados Unidos”, en referencia a que la mayor parte de los autos usados importados sin documentos proceden de Estados Unidos y llegan en condiciones físicas inadecuadas.
Te puede interesar: Recaudación en sector servicios cayó hasta 19% en 2021: SAT
El decreto federal que regulariza los llamados “autos chocolate” se publicó la semana pasada y beneficiará a los propietarios de esos vehículos que residan en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Además, los propietarios tendrán que pagar un aprovechamiento de 2,500 pesos por automóvil y tendrán un plazo de seis meses para cumplir con el trámite de importación definitiva.
Originalmente, el decreto iba a aplicar para los seis estados de la frontera norte, además de Baja California Sur, pero con la publicación del decreto se agregaron Durango, Michoacán y Nayarit.
En la conferencia de este miércoles, Rosales Zárate también solicitó a Claudia Sheinbaum su intervención para impulsar “la reconstrucción” del registro público vehicular, que actualmente es “un cascarón inoperante”, con el propósito de que realmente funcione como un instrumento de certeza jurídica tanto para los propietarios como para las autoridades.
Hizo ver que la Ciudad de México contribuye con 16% de las ventas totales de autos nuevos en el país, por lo que un registro público vehicular actualizado debe ser un asunto de interés jurídico y administrativo para el gobierno capitalino.
Te puede interesar: Modifican decreto de “autos chocolate”; legalizarán a los de más de 5 años de antigüedad
“Es importante tener un registro público vehicular que nos dé la confianza y la seguridad de que los datos constituidos son veraces y oportunos (…) Muy poco se puede lograr si los datos que se contienen en dicho registro no corresponden con la realidad y si tenemos domicilios que identifican al propietario y no corresponden con la realidad”, aseguró el representante nacional de las agencias comercializadoras de automóviles.
Argumentó que la falta de un registro público vehicular confiable tampoco le dará ninguna certeza jurídica a los dueños de los autos usados importados sin documentos.
▶️ Conferencia de prensa con la #JefaDeGobierno, @Finanzas_CDMX, @LaSEMOVI, @Aire_CDMX, @AMDAMX, @AMAVeAsociacion y @amsofac. https://t.co/p9Bfw9Fc2c
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) January 26, 2022
GC
También te puede interesar
-
Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM
-
Reportan desabasto de combustibles en gasolineras del sur de la CDMX
-
Registra CDMX cuatro casos sospechosos de hepatitis infantil aguda
-
Para ser más competitivo, hay que invertir en innovación; CDMX y Jalisco dan el ejemplo
-
Gobierno federal y de CDMX esperan que Línea 12 del Metro reanude operaciones a fines de 2022
-
Publican decreto que exenta temporalmente de aranceles a 21 productos básicos

Fortaleza del peso mexicano llegó para quedarse: BofA

Los petrodólares, ¿una moneda?

México es el segundo país favorito de los turistas, solo debajo de Francia: Sectur

Consar lanza plan de ahorro para el retiro de conductores asociados a apps de movilidad

Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,834.22 | 315.92 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,069.29 | 5.78 | 0.54 |
DJ | 31,864.03 | 602.13 | 1.93 |
NDQ | 11,486.24 | 130.50 | 1.15 |
S&P 500 | 3,959.49 | 58.13 | 1.49 |
Mezcla | USD 107.86 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.20 | $21.21 | |
Centenario | $26,200.00 | $46,200.00 |