Economía
Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México
El banco de inversión consideró que el país vive un problema de inflación interna que está relacionado con el ingreso de remesas y la destrucción de empresas
Publicado
hace 1 mesel
Por
Fernando Franco
México tiene un problema de inflación interna que podría obedecer a un sobrecalentamiento de la economía, consideró Bank of America (BofA) Securities.
“Observamos los mercados laborales y de bienes y encontramos evidencia de que México puede estar sobrecalentándose a pesar de las bajas tasas de crecimiento”, señaló el banco de inversión.
Lo anterior, explicó, a través de una combinación de la destrucción de la oferta, especialmente de grandes empresas, y un aumento en la demanda alimentada por el ingreso de remesas provenientes de Estados Unidos.
No deje de leer: ¡Cuide su bolsillo! Analistas ven inflación de hasta 8.39% para el cierre de año
Actualmente, la inflación está muy por arriba de su objetivo (7.7 por ciento frente a 3 por ciento), debido al aumento en precios de alimentos y energía, como sucede en muchos países.
La primera, dijo, está en 11.9 por ciento anual y aporta 50 por ciento de la inflación general, mientras que la segunda está en 6.3 por ciento. Sin embargo, acotó, por el momento esta última no es un gran problema, ya que sólo contribuye con 10 por ciento de las presiones inflacionarias, gracias a los subsidios que otorga el gobierno para mantener estables los precios de las gasolinas.
Sin embargo, la inflación interna (definida como la subyacente sin alimentos) se mantiene elevada, en 5.8 por ciento anual, lo cual contribuye con 40 por ciento a la inflación nacional , “y sigue aumentando”.
No deje de leer: El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
“La alta inflación interna respalda nuestra opinión de que Banco de México tendrá que seguir aumentando la tasa de política para moverla por encima de neutral y dejarla allí durante muchos trimestres”, señaló el banco de inversión.
BofA espera que el banco central aumente su tasa de interés en 75 puntos en agosto, con lo cual llegaría a 8.50 por ciento, el nivel más alto en registro. Además espera otros aumentos de 50 puntos en septiembre y 25 puntos en noviembre y diciembre, para cerrar el año en 9.5 por ciento.
La institución prevé que el aumento en las tasas de interés por parte de México y Estados Unidos, junto con la destrucción de la oferta, llevarán a que la economía mexicana crezca sólo 1 por ciento en 2023, y no 2 por ciento como prevé el consenso.
FP
También te puede interesar
¡Por fin! Inflación en México tocará su pico en agosto, estima Monex
Inflación da tregua en EU; se desacelera a 8.5% en julio
Inflación, sin dar señales claras de que alcanzó su pico: analistas
Inseguridad, el riesgo económico que más ’le quita el sueño’ a los analistas
El T-MEC, estratégico a nivel mundial en energía
México tendrá crecimiento cero en 2023, prevé BofA

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

AMLO participará la próxima semana en seminario de la Celac y la CAF

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |