Economía
Banxico busca ’apagar’ inflación; aplica alza histórica de 75 puntos base en tasa de interés
El Banco de México aumentó, nuevamente, sus expectativas inflacionarias, para 2022 y 2023
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Fernando Franco
Tal como se esperaba, el Banco de México (Banxico), encabezado por Victoria Rodríguez Ceja, aplicó un aumento histórico en su tasa de interés 75 puntos base, para ubicarla en 7.75 por ciento, en medio de las mayores y persistentes presiones inflacionarias.
“El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de
pronóstico presenta un considerable sesgo al alza”, expuso la Junta de Gobierno.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 7.75% con efectos a partir del 24 de junio de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/sPBSEgaWcV pic.twitter.com/ABtw73VMo8
— Banco de México (@Banxico) June 23, 2022
De acuerdo con Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, desde que el banco central adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en 2008, nunca había hecho un incremento de su tasa de referencia mayor a 50 puntos base.
La decisión de incrementar la tasa en 75 puntos fue unánime. Con ello, el costo del crédito se ubicó en niveles no vistos desde noviembre de 2019.
En su anuncio de política monetaria, Banxico señaló que a los choques inflacionarios derivados de la pandemia se añaden las presiones provenientes del conflicto geopolítico y las estrictas medidas de confinamiento impuestas en China.
En la primera quincena de junio las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.88 y 7.47 por ciento, respectivamente, manteniéndose en niveles elevados no observados en dos décadas.
Ante ese escenario, las expectativas para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse de “manera importante”.
“No obstante, se sigue previendo que la convergencia a la meta de 3% se alcance en el primer trimestre de 2024”, señaló.
El Banco de México destacó que los riesgos a la alza para la inflación son: i) persistencia del indicador subyacente en niveles elevados; ii) presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; iii) mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; iv) depreciación cambiaria, y v) presiones de costos.
La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como el riesgo de que se contaminen las expectativas de mediano y largo plazos y la formación de precios.
Consideró también los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias asociadas al conflicto geopolítico y al resurgimiento de casos de COVID-19 en China, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación.
Especialistas daban por descontado este aumento, debido al ajuste que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos, también de 75 puntos, y la persistente inflación, particularmente en mercancías y alimentos.
FP
También te puede interesar
-
¡Cuide su bolsillo! Analistas ven inflación de hasta 8.39% para el cierre de año
-
Reservas internacionales disminuyen en 3,631 mdd en el primer semestre
-
Un Gran Desafío: Inflación o Recesión
-
Siete de cada 10 analistas piensan que no es buen momento para invertir
-
Día de las Madres impulsa remesas en mayo: por primera vez suman más de 5,000 mdd
-
Analistas suben (otra vez) expectativa de inflación; prevén que cierre el año en 7.5%: Encuesta Banxico

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |