Economía
BMV retrocedió 0.14%, en línea con las bolsas mundiales
El peso mexicano se depreció 0.19% frente al dólar, al cotizar a 20.24 pesos por unidad
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes 0.14%, para ubicarse en 53,191.78 puntos, y así acumular un retroceso de 1.81% en la semana.
“Los principales índices bursátiles del mundo cerraron la semana con pérdidas”, explicó Alfredo Sandoval, analista de Banco Base.
El analista agregó que el IPC “acumula tres semanas consecutivas de contracciones, algo no observado desde noviembre de 2021”.
Te puede interesar: Peso mexicano abrió con depreciación de 0.8%, tras avisos de la Fed de EU
Al interior del IPC “solamente 13 de las 35 principales empresas que conforman el índice registraron ganancias en la semana”, entre las que destacaron Banorte, con 8.44%; Arca Continental, con 5.06%; Corporación Inmobiliaria Vesta, con 4.96%, y Coca-Cola FEMSA, con 3.52%, refirió Alfredo Sandoval.
Te puede interesar: Deudas en tarjetas de crédito suben hasta seis veces si solo pagas el mínimo, alerta Condusef
En contraste, el especialista señaló que “las pérdidas más fuertes” las enfrentaron Inbursa, con una caída de 8.45%; Grupo México, con un descenso de 8.01%; Televisa, con una pérdida de 6.63%; Gruma, con una disminución de 5.65%, y Cemex, con una contracción de 5.17%.
Con el retroceso de este día, el IPC acumula una pérdida de 0.15% en lo que va del año.
Peso reaccionó a los anuncios de la Fed
El IPC cerró este viernes en 53,191.78 unidades con una pérdida de 75.53 puntos y una variación negativa del 0.14% frente a la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 198.5 millones de títulos por un importe de 16,805 millones de pesos.
De las 644 firmas que cotizaron en la jornada, 176 terminaron con sus precios al alza, 452 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza este viernes fueron de la constructora de viviendas Corpovael, con 13.13%; del Grupo Financiero Banorte, con 8.17%, y la Corporación Mexicana de Restaurantes, con 7.09%.
En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron la intermediaria financiera Unifin, con una disminución de 8.49%; la firma de Telecomunicaciones Axtel, con un descenso de 6.4%, y la empresa de medios de comunicación Televisa, con una caída de 5.22%.
En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.19% frente al dólar, al cotizar a 20.24 pesos por unidad en el mercado interbancario.
Este comportamiento se explica por los comentarios de ayer de la Reserva Federal, en el sentido de que considera acelerar la normalización de su política monetaria y que puede aumentar en breve la tasa de referencia en 50 puntos base.
GC
También te puede interesar
-
El peso mexicano perdió 22 centavos frente al dólar
-
Peso opera errático; intenta mantenerse debajo de 20 unidades por dólar
-
Peso mexicano rompió su racha de seis ganancias consecutivas
-
Peso mexicano se deprecia en sesión de pocas referencias económicas relevantes
-
Peso mexicano registró su mayor ganancia semanal de los últimos tres meses
-
Peso mexicano se aprecia, aún asimilando la subida de la tasa de interés de Banxico

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |