Economía
Casi 60% de los mexicanos espera costear su vejez con apoyos del gobierno
Pese al desarrollo de la economía digital, el efectivo se mantiene como el rey de los medios de pago, según la encuesta
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Fernando Franco
En México, 57.2 por ciento de la población de 18 a 70 años piensa costear sus gastos de la vejez con los apoyos que da el gobierno a los adultos mayores, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
En las mujeres es más alta esta propensión, dado que 59.3 por ciento de ellas planea costear su retiro así, frente a los hombres, donde 55 de cada 100 piensa de esa forma.
No deje de leer: Ahorro insuficiente para su retiro preocupa a 66% de los mexicanos
El 51 por ciento considera que la pensión, jubilación, plan privado de retiro o afore serán claves para poder retirarse. En este caso, la mayor proporción es para los hombres, pues 58.3 por ciento tiene en mente eso, mientras que 44.9 por ciento lo piensa así.
Otro 28.9 por ciento planea vender o rentar sus bienes o propiedades; 49.7 por ciento considera costear su retiro con el dinero que le den su pareja, esposo o esposa, hijos u otros familiares.
El 71.4 por ciento piensa que seguirá trabajando para salir adelante, debido a que los recursos que obtendrá por otras vías no serán suficientes.
No deje de leer: Trabajadores independientes, con una de las pensiones más bajas de la OCDE
Efectivo sigue reinando

Pese a la evolución de las herramientas tecnológicas, el efectivo se mantiene como el medio de pago más empelado entre los mexicanos.
Para compras de 500 pesos o menos, 90 por ciento emplea el cash; el resto tarjeta de crédito o débito.
En tanto, para compras de 501 pesos o más, 78.7 por ciento de la población objetivo usa el efectivo; otro 12.3 por ciento la tarjeta de débito; 3.4 por ciento plástico bancario de crédito y 3.3 por ciento otro medio de pago, según los resultados que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
FP
También te puede interesar
-
Gobierno congela plazas por lo que resta del año
-
Quieren trabajar 14.6 millones de mexicanos … pero no encuentran empleo: Imco
-
Comercio minorista desaceleró en marzo; consumidores moderaron su gasto por la inflación
-
Actividad económica creció 0.34% en marzo, dato “bastante” menor al estimado
-
Economía mexicana creció 1.0% en el primer trimestre del año, ajusta Inegi
-
El 83% de los mexicanos considera que son frecuentes los actos de corrupción: INEGI

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Garantizado el abasto de medicamentos e insumos médicos para el segundo semestre: Insabi

México reportó un primer caso confirmado de viruela del mono

Peso ganó 0.85% y se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2020

Suman 650 casos de hepatitis infantil en 33 países: OMS

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |