Economía
Con reforma eléctrica buscan frenar daño de CFE al erario: México Evalúa
El costo de esta iniciativa de ley es de al menos 185 mil millones de dólares, estiman
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Redacción
Detrás de la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está la desesperación del gobierno en torno al impacto que está generando la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las finanzas públicas, consideró México Evalúa.
Y es que si bien la empresa del Estado siempre ha generado un gasto para el erario, en los últimos años esta afectación ha sido mayor por la situación de la CFE, consideró Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gato Público y Rendición de Cuentas.
No deje de leer: AMLO dice estar abierto a nuevas ideas para la reforma eléctrica, pero “si existen coincidencias”
Sin embargo, la especialista señaló que, de aprobarse, el costo potencial de esta reforma es de 185 mil millones de dólares, de los cuales 100 mil millones son en inversiones que se frenarían y 85 mil millones corresponderían a indemnizaciones.
Durante su participación en el foro ”Reforma energética sí, pero ésta no”, la directora general de México Evalúa, Edna Jaime, comentó “no podemos matar al país para salvar a una empresa, pero tratemos de salvar a esa empresa, ya que es importante para el país”.
La #ReformaEléctrica planteada regresaría al país al pasado. Representaría un retroceso tecnológico para México y pondría en riesgo las inversiones.
— México Evalúa (@mexevalua) April 7, 2022
Discutamos por qué esta reforma no es lo que México necesita: @EdnaJaime
Campos añadió que la CFE no ha invertido lo suficiente para actualizar su tecnología, aumentar su energía y abaratar sus costos.
La empresa del Estado registró un déficit financiero por 60 mil 500 millones de pesos en 2021, según un análisis México Evalúa.
No deje de leer: UBS alerta de impacto en calificación de México por erosión del INE y reforma eléctrica
Es la primera vez, desde 2009, que la empresa cae en números rojos; además, el déficit reportado por la Secretaría de Hacienda es el mayor desde desde 1990.
Esta cifra se da en medio de un aumento en los costos operativos de la CFE y el mayor gasto en pensiones y jubilaciones.
México Evalúa explicó que, ante la baja recaudación tributaria que se observó el año pasado, el fisco se quedó sin recursos para subsidiar la venta de electricidad.
La Secretaría de Hacienda, históricamente, ha otorgado a la CFE subsidios millonarios que le permiten vender energía a precios accesibles y compensar la ineficiencia de la paraestatal.
No obstante, dijo, en los últimos meses de 2021, Hacienda “abandonó a la CFE a su suerte”, obligándola a endeudarse y debilitar su inversión, para mantener su operación. “El resultado: la energética acumuló su peor balance financiero desde 1990 que se tiene registro”.
También te puede interesar
-
Firma Hacienda convenio con la AFD para promover la inclusión financiera
-
Paquete contra la inflación y la carestía “sigue dando resultados”: Hacienda
-
Consumidores no pagarán IEPS a gasolinas hasta el 1 julio
-
La minería no evade impuestos, responde CAMIMEX a la UAC …y al SAT
-
CFE restableció el servicio eléctrico en Campeche, Quintana Roo y Yucatán
-
Mega apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 1.3 millones de personas

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Conferencia matutina de AMLO del 29 de junio

Altán Redes tiene nuevo presidente y director general

Justa presidencial 2024: Morena va arriba en el marcador, pero oposición podría remontar, dice Citibanamex

Se disparan contagios de Covid-19: suman casi 21,000 en un solo día

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |