Economía
Consumo alcanza su mejor nivel en la historia pese a elevada inflación
Este indicador dejó atrás los niveles previos a la pandemia de Covid-19
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción
Pese a la alta inflación, el consumo en México ya superó los niveles previos a la pandemia y en febrero registró su nivel más alto en registro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“El comportamiento del consumo privado ha sido una de las gratas sorpresas de 2022, sobre todo ante la presencia de varios riesgos como la inflación o el rezago en la producción”, comentó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.
En febrero, el consumo creció 1.3 por ciento frente a enero, con lo cual hiló ocho meses en ascenso.
En febrero 2022, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI registró una variación de 1.3%, respecto a enero.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 6, 2022
Por componente, los resultados son los siguientes:
⬆️ 1.1% Origen nacional 🇲🇽
⬆️ 6.2% Origen importado 🌍
(1/2) pic.twitter.com/UCwVT75hOL
No deje de leer: Consumo creció 8.9% en abril, impulsado por el turismo: BBVA
El indicador se ubicó en 119.1 unidades, un nivel no visto desde 1993 que hay cifras disponibles.
“Dada, la fuerza en la tendencia mantenemos un pronóstico de avance de 2.7% para todo el año, lo que permitiría mejorar la perspectiva general para la economía de no ser por la debilidad que se ha observado en la inversión y las exportaciones”, expuso el especialista.
A través de su cuenta de Twitter, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, calificó de buena noticia que el consumo creciera 1.3 por ciento en febrero, impulsado por el sector servicios, mientras que la inversión se mantiene estancada.
Arias detalló que los bienes de origen internacional son los únicos que ya se encuentran plenamente recuperados, gracias a la rápida reactivación que presentaron los bienes semiduraderos.
No deje de leer: Alta inflación permanecerá por más de 12 meses, estiman inversionistas
“Al momento, estos se ubican 18.1 por ciento por arriba de sus niveles prepandemia y su mejora parece responder a una amplia gama de factores, desde la apreciación del tipo de cambio hasta la fortaleza en los ingresos de los hogares por los incrementos en los salarios, las remesas, entre otros”.
Sin embargo, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, consideró que es necesario ver si el consumo se mantiene arriba por el resto del año.
FP
También te puede interesar
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Recursos a estados crecerán 10% este año, el mayor nivel en un lustro: Moody’s
-
Reservas internacionales recuperaron parte de lo perdido en el año; aumentaron en 313 mdd
-
Cinco millones de personas integran la comunidad LGBT+ en México
-
Se pierden más de 500 mil empleos en mayo
-
Latinoamérica perdió 25 millones de empleos por la pandemia: OCDE

México, entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |