Economía
Consumo creció 1.1% en noviembre por Buen Fin
Las compras en línea se consolidaron como uno de los sectores ganadores tras la pandemia, con un nivel 164% superior al reportado en enero de 2020.
Publicado
hace 6 mesesel
Por
Fernando FrancoEl consumo en México creció 1.1 por ciento en noviembre, frente al mes previo, impulsado por la campaña del Buen Fin, según el índice elaborado por BBVA Research.
El resultado se da tras un lento dinamismo en el tercer trimestre del año, de acuerdo con el Indicador del Consumo Big Bata BBVA Research.
Los datos por componentes muestran una evolución positiva del segmento de bienes de 1 por ciento y de servicios de 1.5 por ciento.
“Estas cifras positivas se registran para un mes de noviembre con un Buen Fin más corto; este año el periodo de rebajas tuvo una duración de siete días, mientras que en 2020 el periodo de descuentos duró 12 días, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Economía”, señaló el grupo financiero en su análisis.
Los datos de consumo de noviembre representan una señal favorable para el crecimiento del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre, mismo que registró una caída trimestral de 0.4 por ciento en el tercer trimestre del año, señaló Saidé Salazar, analista del grupo.
No deje de leer: Turismo ha perdido 1.4 bdp en consumo por la pandemia: Cicotur
De acuerdo con el reporte, al interior del componente de servicios, el gasto en hoteles y restaurantes creció 4.1 por ciento, respectivamente, superando en 19 por ciento al gasto efectuado en los mismos rubros antes de la pandemia (enero de 2020).
El gasto en aerolíneas tuvo una caída adicional a la de octubre, con una variación porcentual mensual de 7 por ciento, señalando una posible ralentización del turismo internacional.
Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos creció 2.5 por ciento, mientras que el gasto en productos relacionados con el cuidado de la salud se contrajo 0.2 por ciento.
Por su parte, las compras en línea reportaron un incremento de 1 por ciento, consolidándose como uno de los sectores ganadores tras la pandemia, con un nivel 164 por ciento superior al reportado en enero de 2020.
En materia de movilidad, el consumo de gasolina creció 1.3 por ciento mes a mes, ubicándose 7 por ciento por arriba de su nivel prepandemia, lo que marca una mejora en el cuarto trimestre con respecto al trimestre previo.
“Si bien las señales se muestran positivas para el cierre del año, la escasez de oferta de algunos bienes y el consecuente incremento en precios se mantienen como riesgos para el consumo hacia adelante”, señaló la especialista.
🇲🇽 #SituaciónBancaMéxico 2S21 | El crédito a #empresas muestra una lenta recuperación, mientras que el crédito al #consumo ha comenzado a reactivarse. La cartera de vivienda se mantiene como la más dinámica, aunque ha reducido su ritmo de expansión.
— BBVA Research (@BBVAResearch) November 26, 2021
ℹ️ https://t.co/vWSpMyR2Hj pic.twitter.com/uTHm4BoTJ2
FF
También te puede interesar
-
En 26 estados, pobreza laboral se mantiene por arriba de la prepandemia
-
Comercio minorista desaceleró en marzo; consumidores moderaron su gasto por la inflación
-
Aumento agresivo en tasas de Banxico no contendrá inflación: BBVA
-
Mexicanos recurren al tarjetazo para sortear alta inflación
-
Sólo 8 estados recuperan actividad económica prepandemia
-
Aún hay 6,000 cuentas de BBVA con saldo negativo, tras “error humano” en depósitos

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |