Economía
Contesta AMLO a Anaya: elevada inflación es “en todo el mundo”
El panista aseveró que el incremento de precios es culpa del mandatario y de sus políticas públicas
Publicado
hace 6 mesesel
Por
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contestó las declaraciones del panista Ricardo Anaya, quien aseveró que el incremento de la inflación en México es culpa del mandatario y de sus políticas públicas.
“Con el gobierno de López Obrador todo está subiendo de precio. O sea, los economistas le llaman inflación porque literalmente se inflan los precios… Esto se está saliendo de control y es muy preocupante.
“Por favor, Andrés Manuel, ya deja de hablar y ponte a trabajar. Tenemos un país sin crecimiento, con una inflación desatada, con una inseguridad incontrolable y con un sistema de salud roto”, manifestó el excandidato en un video.
En el material, publicado en sus redes sociales, Anaya ejemplificó sus acusaciones señalando que la tortilla subió 5 pesos por kilo -en promedio- en el último año, mientras que el jitomate cuesta 23 pesos más que en 2020 y el chile pasó de 50 pesos a 70 pesos por kilo.
Igualmente, apuntó que AMLO no sólo no ha cumplido su compromiso de bajar los precios del gas y las gasolinas, sino que ahora, estos productos han experimentado subidas exorbitantes.
“¿Te acuerdas lo que prometió? No sólo no cumplió con bajarlos, sino que han subido muchísimo (los precios). Nos prometió que la gasolina iba a costar 10 pesos. […] El alza demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno ya no son sólo una noticia, el encabezado de un periódico. O sea, las torpezas del gobierno te afectan directamente a ti y a tu familia.
Te puede interesar: En camino, nueva oleada de aumentos de precios por tipo de cambio volátil
“La mejor manera de luchar contra el alza en los precios es invirtiendo más para así producir más. Para que, al haber más oferta, el precio de las cosas baje”, apuntó Anaya.
En respuesta, AMLO mencionó que el aumento de la inflación no es exclusivo de México, pues se trata de “un problema mundial derivado de la pandemia por Covid-19”.
“Hubo un incremento en Europa de 25% en su inflación, que afectó a los precios de la Luz; en Estados Unidos la inflación no se había movido así en los últimos 30 años, y así está en todo el mundo; en Brasil está en 11%… Esto por la pandemia”, dijo.
El mandatario abundó que tras retomar las actividades económicas a nivel mundial -luego de las medidas de confinamiento para evitar un menor impacto por el coronavirus-, se presentó un desabasto de materias primas, por lo que empezó a subir el precio de alimentos, energéticos y del transporte marítimo.
“En el caso de América del Norte, también por la cantidad de dinero que se inyectó en Estados Unidos en su economía, en apoyar a sus ciudadanos y a la actividad productiva, entonces todo esto afectó y es lo que está sucediendo, yo espero que sea transitorio”, subrayó.
Respecto a los costos de los energéticos, aclaró que hay una tendencia hacia la estabilización gracias a la imposición de los precios máximos.
“Sí ha funcionado lo del precio máximo del gas y es muy probable que continúe está política”, concluyó el mandatario.
er
También te puede interesar
-
AMLO esperará “respuesta formal” de EU sobre Cumbre para definir asistencia
-
EU deja fuera a Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas; Cuba, sin definir
-
Banxico abre la puerta a alzas más agresivas en sus tasas por alta inflación: analistas
-
Plan de AMLO contra inflación tendrá un efecto moderado: Banco de México
-
Es necesario subir más rápido las tasas de interés para contener inflación y reforzar credibilidad de Banxico: Espinosa
-
Economía mexicana entrará en una etapa de desaceleración: Citibanamex

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |