Economía
Coparmex urge a expedir ley para regular seguridad privada
Este sector representa a más de ocho mil empresas y da empleo a más de 600 mil colaboradores, según el organismo
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a que se expida la Ley General de Seguridad Privada y su regulación secundaria.
“Nos preocupa la profesionalización y regulación de las empresas de seguridad privada y además, estamos interesados en que este sector incorpore en sus procesos mejores prácticas que beneficien a todos los mexicanos”, señaló.
En #Coparmex consideramos fundamental que se expida la Ley General de Seguridad Privada, para que exista una efectiva y adecuada regulación y se lleve a cabo el registro nacional de empresas del ramo.#ComunicadoCoparmex 👇https://t.co/OtOu02zdDC pic.twitter.com/oWwA7Eptr8
— Coparmex Nacional (@Coparmex) June 22, 2022
En la última década, dijo, la realidad social y de seguridad pública rebasó la obligación constitucional del Estado Mexicano, lo que dio pie a la proliferación de empresas de seguridad privada, con todo tipo de distorsiones en la actividad.
No deje de leer: Seguridad privada genera 500 mil empleos en México
Este sector representa a más de ocho mil empresas, emplea a más de 600 mil colaboradores y representa aproximadamente el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dijo en un comunicado.
Recordó que el 11 de marzo de 2021 se aprobó una iniciativa de reforma constitucional al artículo 73 para efecto de facultar al Congreso de la Unión para legislar y expedir la Ley General de Seguridad Privada, cuyo ordenamiento fue publicado el 28 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.
La ley pretende regular la seguridad privada en tres aspectos: la homologación de un permiso único a nivel nacional con el objetivo de crear un registro nacional de las empresas que prestan el servicio en uno o varios estados, establecer la distribución de competencias que tendrán la federación, los estados y los municipios en la materia y las sanciones tanto para empresas como para usuarios que contraten empresas que no cuenten con la autorización correspondiente.
No deje de leer: Empresarios, preocupados por inflación, inseguridad e incertidumbre interna
“En Coparmex consideramos fundamental que se expida la Ley para que exista una efectiva y adecuada regulación y se lleve a cabo el registro nacional de empresas del ramo, pues actualmente solo se realiza cuando una empresa tiene actividad en dos o más entidades”.
FP
También te puede interesar
-
Gobierno es el que decide cuándo se anunciará el paquete de infraestructura: Coparmex
-
Sector privado celebra el aplazamiento del uso obligatorio de la factura 4.0
-
Advierte Coparmex riesgo latente de un accidente aéreo
-
Coparmex “palomea” el Paquete Contra la Inflación y la Carestía
-
Coparmex manifestó su rechazo a una eventual política de control de precios
-
Hogares mexicanos pagarán 17% más de luz si se aprueba reforma eléctrica: Coparmex

Inversión fija bruta tuvo su mejor abril desde 2015

Entrevista l ¿Será rentable la Refinería de Dos Bocas?

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |