Economía
Covid-19 ‘contagio’ salud financiera de 49 millones de mexicanos; 65% aún no se recupera: ENIF
El 58% de la población de entre 18 y 70 años sufrió afectaciones, reveló la encuesta
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Fernando Franco
El 58.4 por ciento de la población de entre 18 y 70 años tuvo alguna afectación económica derivada de la contingencia sanitaria del Covid-19, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
De 83 millones 684 mil 692 personas en ese rango de edad, 48 millones 832 mil 449 aseguró que tuvo un impacto derivado de la crisis económica que desató la emergencia sanitaria.
No deje de leer: Lo peor de la crisis económica por el Covid-19 ya pasó: ABM
De estos, 65.2 por ciento todavía no se recupera del impacto; 14.1 por ciento tardó entre 5 y 10 meses; 12.3 por ciento, entre dos y cuatro meses; 5.1 por ciento, entre 11 y 12 meses y 2.4 por ciento, un mes.
El 90 por ciento tuvo una reducción de lo que gana o recibe; 43.5 por ciento tuvo gastos de salud o funerarios, y 39.6 por ciento perdió su empleo o su fuente de ingresos.
Al ver por género, 60.8 por ciento de las mujeres tuvo una afectación económica y, en el caso de los hombres, este impacto se reduce a 55.6 por ciento.
Para enfrentar la pandemia, 40 por ciento pidió prestado a familiares o personas conocidas; 79.9 por ciento utilizó el dinero que tenía ahorrado; 95.3 por ciento redujo sus gastos, y 18.6 por ciento vendió o empeñó algún bien.
No deje de leer: INEGI: bajan la cortina 1.6 millones de negocios por la crisis del COVID-19
Además, 30.4 por ciento utilizó una tarjeta de crédito para sus gastos o solicitó nuevos financiamientos; 28.2 por ciento se atrasó en el pago de algún crédito bancario; 24.5 por ciento aceptó la prórroga de su banco para hacer los pagos.
Otro 39.1 por ciento trabajó horas extras, laboró de forma temporal o solicitó un adelanto de su pago.
FP
También te puede interesar
-
Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19
-
Vacunación anticovid del personal de salud debe aplicarse al mismo tiempo en sector público y privado: SCJN
-
Concluye el Foro Económico Mundial con la misma incertidumbre con la que comenzó
-
Confirman caída trimestral de 0.4% de la economía estadounidense
-
“Apenas nos estamos recuperando”: AMLO sobre crecimiento económico
-
Actividad económica creció 0.34% en marzo, dato “bastante” menor al estimado

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |