Economía
Crédito hipotecario de la banca se desacelera
Por segundo mes consecutivo, en octubre presentó un menor dinamismo, según un análisis de BBVA
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
El crédito de la banca comercial al sector vivienda se empieza a desacelerar, en medio del deterioro que sufrió el mercado laboral en la pandemia de COVID-19.
Durante octubre, el financiamiento en este segmento aumentó 9.6 por ciento en términos nominales y 3.2 por ciento en términos reales, de acuerdo con BBVA México.
“La cartera de vivienda, a pesar de mantener tasas de crecimiento en términos nominales y reales, registra en octubre, por segundo mes consecutivo, una desaceleración en términos reales, posiblemente como resultado de las afectaciones al empleo formal durante la crisis sanitaria en 2020”, señaló el grupo financiero en un análisis.
El sector vivienda fue el más resiliente en materia de crédito durante toda la pandemia, pues no ha presentado tasas negativas.
No deje de leer: ¿Vas a comprar una casa? Anticipan encarecimiento del crédito hipotecario
Sin embargo, analistas consideran que podría entrar en cierta desaceleración con el aumento esperado en las tasas de interés hipotecarias, dado el encarecimiento en el costo del crédito por parte de Banxico.
En 2021, la tasa hipotecaria promedio fue de 10.29 por ciento, uno de los niveles más bajos en la historia. El menor nivel fue en agosto (10 por ciento) y el mayor, en enero (10.44 por ciento), de acuerdo con un análisis Propiedades.com, que cita datos del Banxico.
“Ante las decisiones de política monetaria del Banco de México de elevar la tasa de interés de referencia, se espera que las hipotecarias abandonen la zona de mínimo histórico e inicien una nueva fase al alza”, comentó Leonardo González, analista Real Estate de la firma.
Banco de México aumentó su tasa de interés, al cierre de 2021, as 5.5 por ciento, y se espera que en 2022 continúen los incrementos, para llegar a entre 6.75 y 7 por ciento.
Si este año vas a comprar casa debes saber que un broker es quien revisa que seas un buen candidato para recibir el crédito y que el precio del inmueble sea acorde a tus posibilidades.https://t.co/oItjTeLAsh
— Propiedades.com (@propiedadescom) January 7, 2022
FF
También te puede interesar
-
Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT
-
Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta
-
Aflora pesimismo en Foro de Davos; las opiniones se dividen sobre riesgos de recesión mundial
-
Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra
-
Proveedores y tiendas se alían con consumidores; se estabilizan precios de bienes básicos: Profeco
-
Economía global vive su ‘mayor prueba’ desde la Segunda Guerra Mundial: FMI

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |