Economía
Día de las Madres impulsa remesas en mayo: por primera vez suman más de 5,000 mdd
En los primeros cinco meses registraron un crecimiento anual de 16.8%, informó Banxico
Publicado
hace 1 mesel
Por
Fernando Franco
Por primera vez en la historia, las remesas superan la barrera de los cinco mil millones de dólares en un mes.
En mayo, estas divisas que ingresan al país -principalmente de Estados Unidos- ascendieron a cinco mil 172 millones de dólares. Tradicionalmente, este mes es positivo para esta partida, por la celebración del Día de las Madres.
“La razón que explica este crecimiento son los recursos adicionales enviados para el festejo del Día de la Madre. Mayo es el mes que generalmente se reciben más remesas, se perciben 17 por ciento más recursos que otros meses del año”, señaló BBVA.

No deje de leer: Anticipan desaceleración en exportaciones, remesas y consumo, por menor dinamismo en EU
La cifra representó un aumento anual de 14.3 por ciento, informó el Banco de México.
Con ello, en los primeros cinco meses del año, las remesas, que son de gran importancia para el consumo interno, ascendieron a 22 mil 413 millones de dólares, 16.8 por ciento más que hace un año.
El monto de las #remesas enviadas a México durante mayo de 2022 fue de 5,172.45 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/JlBFWkaTT1 pic.twitter.com/kcA1iOBsfX
— Banco de México (@Banxico) July 1, 2022
En el periodo enero – mayo de 2022, 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al situarse en 22 mil 150 millones de dólares.
Por su parte, las efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron, respectivamente, 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, al ubicarse en 193 y 70 millones de dólares.
La desaceleración que se prevé para la economía de Estados Unidos propiciará un enfriamiento de las remesas, además de las exportaciones y el consumo en México, estimó Citibanamex.
No deje de leer: Agravamiento de la crisis económica en EU golpearía remesas, acepta AMLO
Para la segunda mitad de 2022 y 2023, el grupo financiero estima un crecimiento moderado de la economía estadounidense, en parte por el incremento en las tasas de interés, los problemas en las cadenas de suministro, las elevadas tasas de inflación y las condiciones en los mercados financieros menos favorables.
“Proyectamos que los ingresos por remesas familiares en 2022 y 2023 se incrementen en 10.2 y 6.2 por ciento, luego de aumentar en 27.1 por ciento durante 2021”, expuso en el documento Examen de la situación económica de México.
FP
También te puede interesar
¡Por fin! Inflación en México tocará su pico en agosto, estima Monex
Se profundiza salida de capitales: inversionistas extranjeros sacan más de 100,000 mdp en lo que va del año
Este jueves, Banxico subirá su tasa de interés a 8.5%, su nivel más alto en registro
Probable que gobierno mexicano “se doble” ante disputa con EU y Canadá por energía: JP Morgan
Maquiladores inauguraron Index USA, su equipo de representación empresarial en Estados Unidos
Inflación, sin dar señales claras de que alcanzó su pico: analistas

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

AMLO participará la próxima semana en seminario de la Celac y la CAF

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |