Economía
Economía global vive su ‘mayor prueba’ desde la Segunda Guerra Mundial: FMI
El organismo llamó a los gobiernos a adoptar medidas para restaurar la confianza y evitar la fragmentación geoeconómica
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
La economía mundial enfrenta “quizás su mayor prueba desde la Segunda Guerra Mundial”, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra de manera presencial en Davos, Suiza, Kristalina Georgieva, la directora gerente del organismo, señaló a través de un documento que la invasión de Rusia a Ucrania “agravó” los males de la pandemia.
Davos 2022: Quién viene y todo lo que necesitas saber. https://t.co/sake8LyHib#wef22 pic.twitter.com/frKealT3IR
— Foro Económico Mundial (@wef_es) May 21, 2022
No deje de leer: FMI recomienda dar apoyos a hogares vulnerables y no controlar precios para aminorar inflación
“Enfrentamos una posible confluencia de calamidades”, expuso.
Por ello, el FMI llamó a los gobiernos a adoptar medidas para restaurar la confianza y evitar la fragmentación geoeconómica.
Pidió dar prioridad a cuatro medidas para restaurar la confianza mundial: la reducción de barreras comerciales; promover acuerdos sobre la deuda de países vulnerables; modernizar los sistemas de pago transfronterizos; y afrontar la transformación hacia la energía verde.
¿Qué está pasando con la economía global? Este es el punto de vista de un Chief Economist: https://t.co/msHn3TvIlu#wef22 pic.twitter.com/kdLDkFtn1j
— Foro Económico Mundial (@wef_es) May 23, 2022
En un momento en el que la crisis del coronavirus se ha solapado con la guerra de Ucrania, dos mil 500 líderes mundiales se dan cita desde este lunes en el foro, en el que el FMI ha hecho público un informe, firmado entre otros por Georgieva, en el que se explica por qué la comunidad internacional debe resistir ante la fragmentación geoeconómica y cómo.
Restricciones comerciales
Hasta ahora, con la guerra de Ucrania 30 países han restringido el comercio de alimentos, energía y productos básicos, según los datos del fondo, que ha advertido del coste enorme que puede suponer para los estados esta desintegración.
No deje de leer: Economía de Ucrania caerá hasta 35% este año, estima el FMI
Solo la fragmentación tecnológica supondría caídas de 5 por ciento del PIB para algunos países, según estimaciones del fondo, que ha citado a modo de ejemplo las tensiones comerciales de 2019, que conllevaron una caída del PIB mundial de casi por ciento.
La cooperación que ha habido durante las últimas tres décadas ha logrado sacar de la pobreza extrema a mil 300 millones de personas, según recuerda el organismo.
(Con información de EFE)
FP
También te puede interesar
-
Rusia niega que haya caído en “default”; remite a inversionistas con intermediarios financieros
-
Industria aérea continuará volando entre nubarrones y turbulencias
-
Rusia incumple el pago de su deuda externa por primera vez en décadas
-
El camino para evitar la recesión en EU es ’angosto’, reconoce el FMI
-
Bancos en EU pueden soportar una “recesión grave”: Fed
-
Quebraron 33% de las Mipymes del país en medio de los efectos del Covid-19

México, entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |