Economía
Economía volverá a niveles pre-COVID hasta 2T22, prevé BBVA
El banco mejoró su pronóstico para el PIB, subiéndolo a 6.3% para 2021
Publicado
hace 1 añoel
Por
Redacción
Será hasta el próximo año que la economía mexicana vuelva a niveles pre-COVID, estima Grupo Financiero BBVA.
BBVA mejoró sus pronósticos para la recuperación de la economía mexicana. Ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 6.3% al cierre de 2021; su pronóstico anterior fue de 4.7%.
La mejora se atribuye a lo que el grupo financiero caracterizó como un alto dinamismo en la economía, impulsado por crecimientos mayores a los esperados en inversión y consumo.
BBVA proyecta ahora que el PIB regrese a niveles pre-COVID (los registrados en el cuarto trimestre de 2019) hasta el segundo trimestre de 2022. Para volver a los niveles vistos en el primer trimestre de 2019, se tendría que esperar hasta el tercer trimestre de 2022.
Las perspectivas para la economía mexicana son cada vez más brillantes, pero la herida dejada por la pandemia del COVID es profunda. Incluso con un crecimiento de 6% en 2021, le faltará para sanar por completo. Al cierre del primer trimestre de 2021, el PIB se encontraba 8% por debajo de la tendencia pre-pandemia.
El PIB colapsó en 2020, registrando una caída de -8.2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La mayoría de los analistas esperan que el repunte sea fuerte en 2021, pero subrayan que no bastará para recuperarse por completo del impacto de la pandemia.
La recuperación de 2021 siente el impulso de la recuperación en Estados Unidos, por lo que se siente con más fuerza en los sectores exportadores (manufacturas, sobre todo). La mayoría de los indicadores están dando señales de mejora a un año del colapso, pero persisten las dudas respecto al consumo a la inversión.
BBVA considera que tanto inversión como consumo están dinamizándose, y la mejora persistirá en la segunda mitad del año. Espera lo mismo para la reactivación del sector servicios y para el empleo.
Para 2022, el grupo financiero estima un crecimiento de 3%, dos décimas por encima de su pronóstico anterior.
Te puede interesar: A Banxico le faltan claridad y transparencia: BBVA
cach
También te puede interesar
Se deteriora panorama de México para 2023; al menos cinco instituciones prevén crecimiento menor a 1%
Consumo se desacelera en julio y prevén un entorno más desafiante hacia adelante
México tendrá crecimiento cero en 2023, prevé BofA
La rentabilidad será un reto para BBVA, Banorte y Santander en 2023, anticipan
México vivió seis recesiones en 40 años y ahora está en fase expansiva: especialistas
Mayor renta petrolera no compensará pérdida recaudatoria por estímulos a gasolinas: BBVA

Alta inflación presionará costo de las primas de seguros

El T-MEC, estratégico a nivel mundial en energía

Gobierno ya no permitirá la producción de cerveza en el norte del país; sugiere migrar al sur

Aranceles y pérdida de inversiones, el costo para México de no llegar a un acuerdo con EU y Canadá

Peso mexicano se aprecia 0.57% al inicio de la semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,267.67 | 544.24 | 1.16 |
FTSE BIVA | 980.72 | 10.33 | 1.06 |
DJ | 32,839.18 | 35.71 | 0.11 |
NDQ | 12,662.20 | 4.64 | 0.03 |
S&P 500 | 4,143.23 | -1.96 | -0.04 |
Mezcla | USD 84.54 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.68 | $20.81 | |
Euro | $20.69 | $20.70 | |
Centenario | $25,700.00 | $45,700.00 |