Economía
Ejecutivos de finanzas ven inflación de hasta 8% para este año
El IMEF recortó su proyección de crecimiento a 1.7%
Publicado
hace 1 semanael
Por
Fernando Franco
Los ejecutivos de finanzas ven una inflación de hasta 8 por ciento para el cierre de año, debido a la presiones constantes que se registran en los precios de los bienes y servicios del país.
El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumentó su expectativa de inflación de 5.9 a 6.8 por ciento.
No deje de leer: Banco de México sube pronósticos de inflación, ante balance de riesgos al alza y en deterioro
Sin embargo, 89 por ciento de los 36 miembros del comité optó por aumentar su pronóstico. Algunos de ellos ajustaron su proyección a 8 por ciento.

En materia de crecimiento, el IMEF recortó su proyección de 1.8 a 1.7 por ciento para este año.
Sin embargo, algunos ejecutivos de finanzas ven una expansión de apenas 1 por ciento, mientras los más optimistas creen que la economía mexicana crecerá 2.2 por ciento.
En ningún caso se acerca a la proyección que tiene la Secretaría de Hacienda para este año, de 3.4 por ciento.

Los especialistas también ajustaron su estimación de la tasa de referencia de Banxico para el cierre de año de 8 a 8.5 por ciento.
Ayer, el Banco de México subió su tasa de referencia en 50 puntos base, a 7 por ciento, debido a una inflación creciente y un deterioro en su panorama.
No deje de leer: Banxico aumenta otros 50 puntos a su tasa de interés, para llevarla a 7%
En cuanto a la generación de empleo, el IMEF estima que se crearán 450 mil fuentes de trabajo, cifra superior a los 435 mil precisa un mes antes.
📉 El IMEF actualizó sus proyecciones económicas para México.
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) May 13, 2022
Aquí los resultados de la encuesta de mayo:
👉 https://t.co/l5ASPn6ED7#PIB #inflación #políticamonetaria #tipodecambio #empleo pic.twitter.com/Mmf02zAlH3
Para 2023, los ejecutivos de finanzas también aumentaron sus proyecciones de inflación de 4 a 4.2 por ciento, y bajaron las de crecimiento de 2.1 a 2 por ciento.
FP
También te puede interesar
-
Fortaleza del peso mexicano llegó para quedarse: BofA
-
Aflora pesimismo en Foro de Davos; las opiniones se dividen sobre riesgos de recesión mundial
-
Proveedores y tiendas se alían con consumidores; se estabilizan precios de bienes básicos: Profeco
-
Gobierno de EU reconoce “riesgo” de recesión en medio de la elevada inflación
-
Analistas prevén que Banxico subirá su tasa de interés hasta a 9.5% al cierre del año
-
Sólo 8 estados recuperan actividad económica prepandemia

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Fortaleza del peso mexicano llegó para quedarse: BofA

Starbucks sigue los pasos de McDonald’s: decide salir de Rusia

Aflora pesimismo en Foro de Davos; las opiniones se dividen sobre riesgos de recesión mundial

Los petrodólares, ¿una moneda?

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,834.22 | 315.92 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,069.29 | 5.78 | 0.54 |
DJ | 31,864.03 | 602.13 | 1.93 |
NDQ | 11,486.24 | 130.50 | 1.15 |
S&P 500 | 3,959.49 | 58.13 | 1.49 |
Mezcla | USD 107.86 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.20 | $21.21 | |
Centenario | $26,200.00 | $46,200.00 |