Economía
En una década, el total de vehículos en México será eléctrico, aseguran
En los próximos cinco años, cualquiera de las marcas con presencia en territorio nacional deberá de estar produciendo modelos híbridos: CTM
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción
En una década, el total de vehículos en México será eléctrico, consideraron la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Sindicalismo Responsable.
“En los próximos cinco años, cualquiera de las marcas con presencia en territorio nacional deberá de estar produciendo modelos híbridos y dentro de 10 años el total de vehículos será eléctrico”, señalaron en un comunicado.
No deje de leer: Empresarios temen que legalización de “autos chocolate” se aplique en todo el país
La industria automotriz en México, dijeron, se encuentra en plena transición y adaptación de procesos de producción, que marcan el fin en la próxima década de la producción de automóviles que usan gasolina o diésel.
Por ello, las empresas armadoras y fabricantes de autopartes deberán de cambiar sus procesos por automatización y sistemas digitales, para lo que se van a requerir nuevos perfiles de trabajadores para cubrir la demanda que requerirá la revolución 4.0.
“De acuerdo con el T-MEC, México deberá de tener conformada su flotilla vehicular con 80 por ciento de automóviles híbridos, en los próximos cinco años, que servirán de transición hacia los modelos totalmente eléctricos”, expusieron.
Tereso Medina, secretario general adjunto de la CTM, señaló que el país está en un proceso clave en la transformación de la industria automotriz.
No deje de leer: Crédito bancario al sector automotriz sigue por el carril de baja velocidad
“En unos años, el uso de combustibles será obsoleto y debemos de apostar al uso de energías renovables. Se van a abrir nuevas carreras y desde los sindicatos también debemos de comenzar a modificar nuestra visión y adaptarnos a la agenda de la nueva clase trabajadora que está emergiendo”, añadió.
Medina ejemplificó que en algunas armadoras, sobre todo de autopartes, por un lado ocupa dos mil 500 trabajadores para proveer de autopartes al sistema tradicional en la fábrica de motores de diésel y gasolina.
No obstante, señaló que para probar otra nave más grande en San Luis Potosí para proveer la fabricación de autos eléctricos, van a requerir muchos más técnicos.
“Las organizaciones sindicales deben de innovar y modernizarse, para atender las necesidades de los nuevos trabajadores”, señalaron en el documento.
FP
También te puede interesar
Incentivos para autos eléctricos de toda Norteamérica, “es una victoria”: Clouthier
Agradece México inclusión en incentivos fiscales a autos eléctricos
Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP
Volkswagen eligió a Puebla para producir autos eléctricos: Barbosa
Banca Afirme se alía con Volante para reforzar sus sistemas de pago transfronterizos
Audi producirá autos eléctricos en su planta de Puebla a partir de 2027

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

AMLO participará la próxima semana en seminario de la Celac y la CAF

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |