La inflación abrió el año con un aumento ligero respecto al cierre de diciembre, aunque todavía se ubica dentro del rango meta del Banco de México (Banxico).
La inflación registró un avance interanual de 3.33% durante la primera quincena de enero, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), actualizado el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Cabe recordar que el rango meta de Banxico es de 3%, con espacio para un punto porcentual más o uno menos.
El nivel de la inflación subyacente -aquella que descarta los productos y servicios con precios más volátiles, como los energéticos- cerró la primera quincena del año con un alza de 3.83%. El índice subyacente subió 1.84%.
Las presiones para el INPC vinieron sobre todo de los energéticos. Hubo incrementos sustanciales en los precios tanto las gasolinas de bajo octanaje (3.26%), el gas doméstico LP (5.33%) y las gasolinas de alto octanaje (2.87%).
En contraste, los precios de varios productos agropecuarios presionaron a la baja: la cebolla (-10.39%), el chayote (-6.89%) y el huevo (-2.76%).
La industria turística y la de transporte aéreo también registraron bajas importantes en sus precios. El precio de servicios de transporte aéreo retrocedió -20.89%, el de servicios turísticos de paquete -8.68% y el de los servicios de hotelería -3.36%.
Inegi
Los estados con las variaciones quincenales más fuertes fueron Estado de México (0.92%), Hidalgo (0.85%), Colima (0.83%), Tamaulipas (0.81%) y Michoacán (0.73%). Las más bajas las registraron Chiapas (0.06%), Quintana Roo (0.10%), Campeche (0.16%), Baja California Sur (0.21%) y Yucatán (0.24%).