Economía
Inflación general en México ¡se descontrola!
Llegó a 7.88% en la primera quincena de junio
Publicado
hace 6 díasel
Por
Edith Rodriguez
La inflación general en México se descontroló en la primera quincena de junio, al acelerarse a 7.88% a tasa anual, muy por arriba de lo esperado por analistas financieros, que preveían se ubicara en 7.7%.
En un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49% respecto a la quincena anterior, sustancialmente superior al 0.32% estimado por especialistas.
“En lo que va de 2022, la primera quincena de junio ha dado una de las más grandes sorpresas inflacionarias […] el dato constituye un nuevo shock que muy probablemente afectará las expectativas para todo el año”, señaló Grupo Financiero Monex en un análisis.
De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general incrementó 0.50% a tasa quincenal y anual 7.47%. A su interior, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.64 % y los de servicios, 0.33 por ciento.
Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con datos actualizados a la primera quincena de junio 2022: https://t.co/qNtGfV1hwI #Inflación #México #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/v4LayU1CkX
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 23, 2022
Monex indicó que del dato quincenal reportado hoy preocupa que haya sido el más alto para una misma quincena comparable desde 1998 y dentro de esto, que 75% de la variación de 0.49% haya provenido de la inflación subyacente.
“Hasta ahora, ha sido el registro más elevado del año para esta categoría, detalle relevante si se toma en cuenta que esta quincena no es de las que suele tener una estacionalidad fuerte. Además, de manera anualizada, el dato es equivalente a una inflación de 12.58% a/a y es la tercera ocasión en las últimas seis quincenas que este parámetro resulta superior a 10%.
“Si se anualiza el promedio de la inflación subyacente quincenal de 2022, este asciende a 9.09%, lo que sugiere que el sesgo en el riesgo de la expectativa del consenso de 6.50% para todo el año es bastante pronunciado”, apuntó la institución financiera.
En tanto, el índice de precios no subyacente subió 0.49% quincenal y 9.13% a tasa anual. Dentro de éste, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.85 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.19%.
Buena parte de los aumentos (0.32% de toda la inflación) se originaron en las mercancías alimentarias, pues varias empresas anunciaron actualizaciones de precios en estas semanas. Dentro de los 10 productos con mayor incidencia destacaron los incrementos en los refrescos envasados (1.13%) y el pan dulce (1.51%), aunque quienes encabezaron la lista fueron la papa y el pollo con sus alzas de 16.79% y 2.28% q/q, respectivamente.
Este último se ha dado por un brote de gripe aviar en Estados Unidos y es de especial atención, pues las presiones continúan y podrían impactar a otros productos de alto consumo como el huevo.
“Aún con las medidas de apoyo implementadas por el gobierno desde mayo el panorama inflacionario ha mejorado poco y sigue constituyendo uno de los principales riesgos a la estabilidad macroeconómica.
“El dato de la primera quincena de junio ha sido una desviación significativa y ahora será difícil que la inflación de cierre de año no se ubique cerca de 8.00% anual, por lo que en próximos días estaremos revisando nuestros pronósticos al alza”, expuso Grupo Financiero Monex.
Por su parte, Intercam Banco resaltó que, con los datos publicados hoy, se observa que ni la inflación general ni la subyacente mostraron signos de estabilización, y continúan en una tendencia de alza que debe preocupar al Banco de México, quien esperaba ver un pico de la inflación este trimestre.
“Si se confirma la tendencia de alza de la inflación para todo el mes de junio, la inflación podría estar alcanzando un nuevo récord de los últimos 21 años.
“El Banco de México deberá acelerar el ritmo de incrementos a las tasas de interés, con expectativas de que el organismo incremente la tasa objetivo en 75pb durante su reunión de política monetaria del día de hoy”, apuntó Intercam.
Sin embargo, añadió, no es descartable un incremento mayor y sorpresivo de 100pb, ante la acelerada inflación y “la necesidad de enviar un mensaje decisivo contra la inflación, para mantener ancladas las expectativas de inflación a mediano y largo plazo”.
Te puede interesar: Ven posible alza de 100 puntos en tasa de Banxico tras decisión de la Fed
er
También te puede interesar
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Recursos a estados crecerán 10% este año, el mayor nivel en un lustro: Moody’s
-
Cinco millones de personas integran la comunidad LGBT+ en México
-
Se pierden más de 500 mil empleos en mayo
-
Paquete contra la inflación y la carestía “sigue dando resultados”: Hacienda
-
Soft landing, depresión, estanflación o reflación ¿Qué nos espera para el resto del año? Esto dice UBS

Altán Redes tiene nuevo presidente y director general

Justa presidencial 2024: Morena va arriba en el marcador, pero oposición podría remontar, dice Citibanamex

Se disparan contagios de Covid-19: suman casi 21,000 en un solo día

Aumenta a 27 número de mexicanos muertos en tráiler de Texas

Atención empresas: norma de medición de consumo de agua será obligatoria el 1 de julio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |