La inseguridad que se sigue sufriendo en diversas zonas del país no es en un factor que afecte los niveles de inversión extranjera, aseguró Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
A un día de que una familia de mormones con ciudadanía estadounidense fuera acribillada en la frontera entre Sonora y Chihuahua, el presidente subrayó que no hay tal cosa como una fuga de capitales por los altos índices de violencia y criminalidad.
“No ha habido fuga de capital; al contrario, está muy bien la economía, ha llegado inversión extranjera, lo hemos informado. En el primer semestre llegó inversión foránea como nunca había sucedido en los últimos tiempos. Está bien la economía, porque hay mejor distribución del ingreso, se ha crecido poco, pero no hay recesión”, declaró AMLO durante su conferencia matutina del martes.
En menos de un mes, México ha sido testigo de dos hechos violentos que sacudieron a la población nacional e hicieron eco en medios internacionales. El 17 de octubre hubo enfrentamientos armados entre criminales y elementos de seguridad federal a plena luz del día en las calles de Culiacán, Sinaloa.
Imágenes de criminales tomando la ciudad montados en camionetas y portando armas de alto calibre sacaron a flote el peso, el poder y la preparación de este tipo de organizaciones dentro del país, desatando una tormenta de dudas y críticas sobre la estrategia de seguridad del gobierno lopezobradorista.
El Gobierno de México aclara:
Durante el operativo en Culiacán Sinaloa se registró el fallecimiento de 5 agresores, un civil y un elemento de la Guardia Nacional; y 16 personas lesionadas.— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 18, 2019
El segundo evento, sucedido el lunes, fue la masacre de miembros de la familia LeBarón entre Sonora y Chihuahua. El saldo reportado por el momento es de nueve muertos (seis mujeres y tres menores) y seis menores heridos, además de una niña desaparecida.
El secretario @AlfonsoDurazo presentó una cronología de hechos sobre la muy lamentable agresión sufrida por la familia LeBarón, que cobró la vida de 9 personas en la zona limítrofe de Sonora y Chihuahua. (1/2) pic.twitter.com/vy3aoZzKPZ
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) November 5, 2019
Según el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, se especula que la familia fue víctima de un ataque por parte de grupos criminales que confundieron el convoy de tres camionetas en las que viajaban con los vehículos de un grupo rival.
A pesar de los comentarios de AMLO, especialistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) en octubre señalaron la inseguridad como el mayor obstáculo para el crecimiento económico del país.

Los especialistas consultados llevan años considerando a la inseguridad como uno de los principales obstáculos para la economía. Sin embargo, durante lo que va del sexenio lopezobradorista, estos habían señalado a la incertidumbre política como el mayor riesgo. Los eventos de Culiacán impulsaron la violencia hasta el primer puesto.
Te puede interesar: Se hará lo que corresponde sobre caso LeBarón, asegura AMLO
cach