Economía
Inversión, lejos de ser el motor de crecimiento que el país requiere: analistas
En el primer trimestre representó 20.6% del PIB, pero se requieren niveles de 24% para generar empleos de calidad, dijo México, cómo vamos?
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
La inversión pública y privada en México representó 20.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el primer trimestre del año, un nivel insuficiente para impulsar el crecimiento económico, señaló México, ¿cómo vamos?
“Nosotros tenemos una meta para la inversión de 24 por ciento del PIB para que esta sea un motor de crecimiento y genere empleos de calidad”, señaló el colectivo.
Si bien este indicador mejoró con respecto a los últimos tres meses del año pasado (cuando representó 20 por ciento del PIB), aún está por debajo de los máximos registrados y de lo necesario para detonar la actividad económica.

No deje de leer: Inversión pública esta 50% por debajo de su nivel máximo
El nivel máximo se registró en 2009, al alcanzar 22.5 por ciento del PIB del país, señaló en un análisis.
A su interior, 17.8 por ciento del PIB proviene del sector privado, desde 16.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2021. Mientras tanto, únicamente 2.8 por ciento del PIB proviene de la inversión pública, desde 3.3 por ciento en el trimestre anterior.
“La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental para que la inversión privada no se desincentive”, expuso.
En el 1T2022 la inversión representó el 20.6% del PIB, superior al 20% registrado en el 4T2021. Sin embargo, la inversión pública como porcentaje del PIB disminuyó de 3.3% a 2.8% ⬇️.
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) June 22, 2022
No deje de leer: Inversión, el “eslabón más débil” de la economía mexicana: Scotiabank
El colectivo añadió que fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento económico. De esta forma se alcanza una mayor producción, pero también se generan oportunidades laborales, por su efecto inmediato sobre el PIB, como por las dinámicas que genera en la economía en el mediano y largo plazo.
FP
También te puede interesar
-
Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC
-
Ferrero invertirá 50 mdd para ampliar su planta de Guanajuato
-
Se crean 60,221 empleos formales en junio: IMSS
-
México y Corea del Sur acuerdan consolidar relación comercial
-
Sexenio de AMLO tendría el menor crecimiento en registro: Banco Base
-
Siete de cada 10 analistas piensan que no es buen momento para invertir

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |