Economía
Invitan a 100,000 familias de CDMX a “congelar” sus deudas con el Infonavit
Deberán convertir sus créditos hipotecarios de veces el salario mínimo a pesos mexicanos
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
El gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunciaron que unas 100,000 familias residentes en la capital del país, que tienen créditos hipotecarios vigentes con el organismo y tasadas en veces el salario mínimo, son candidatas para reestructurar sus deudas con la ventaja de “congelar” sus pagos mensuales.
Lo anterior, al participar en el programa del Infonavit “Responsabilidad Compartida” que permite hacer la conversión de los préstamos de veces el salario mínimo a pesos mexicanos. Además, esas 100,000 familias también calificarán para una condonación de aproximadamente 25%.
La intención es que “esas deudas ya no siguieran aumentando cada año sino que se congelarán, que ya no tuvieran el incremento que está asociado al incremento del salario mínimo y eso es mucha ayuda; pero no solo eso, también se acordó que se condone una parte de la deuda”, informó Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
“Eso es a partir de la inscripción a las páginas del Infonavit, porque para 100,000 familias que aún tienen deuda con el Infonavit es más o menos una condonación de 25% de su deuda y una congelación de las mensualidades que tienen que dar”, agregó la funcionaria.
En un encuentro público, organizado en una unidad habitacional de la alcaldía Iztacalco, Claudia Sheinbaum aclaró que este programa aplicará para los trabajadores que contrataron sus créditos hipotecarios antes de 2016.
Te puede interesar: Infonavit promete que no subirá sus tasas de interés en lo que resta del sexenio
Ante Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, la mandataria capitalina explicó que los interesados tendrán que ingresar al sitio micuenta.infonavit.org.mx, en donde tendrán que abrir una cuenta y, por medio de ese canal, hacer el trámite para beneficiarse del programa.
“Se meten a Mi Cuenta Infonavit y ahí hay una sección que se llama Responsabilidad Compartida y ahí les sale automáticamente cómo estaba su crédito antes, cómo va a quedar ahora con el descuento al saldo, con el descuento a la mensualidad, el hecho de que la mensualidad queda congelada, ustedes aceptan y ya”, aseguró la funcionaria.
Hoy junto con @carlosmartinezv anunciamos buenas noticias a las 101 mil familias que tienen una deuda con el @Infonavit, que quieren tramitar o tienen un crédito de vivienda:
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 12, 2022
Abro hilo 🧵 pic.twitter.com/F51NU6YtHK
GC
También te puede interesar
-
Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM
-
Reportan desabasto de combustibles en gasolineras del sur de la CDMX
-
Infonavit otorga 43 mil créditos hipotecarios a parejas del mismo sexo
-
Registra CDMX cuatro casos sospechosos de hepatitis infantil aguda
-
Para ser más competitivo, hay que invertir en innovación; CDMX y Jalisco dan el ejemplo
-
Gobierno de CDMX dará a conocer mañana el tercer reporte de DNV-GL sobre la Línea 12

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |