La economía de México se encuentra estancada, señaló el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.
El gobernador del banco central apuntó que el dato de crecimiento en el tercer trimestre del año, reportado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) “es un elemento que confirma el estancamiento en el que ha estado la actividad económica”.
Díaz de León listó varios factores externos que afectan el crecimiento económico del país. Destacó la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la débil inversión a nivel global y la incertidumbre en torno al proceso de Brexit que Reino Unido aún no puede resolver.
“Las tensiones comerciales [entre China y Estados Unidos] han sido uno de los elementos que han dado lugar a un obstáculo hacia la inversión a nivel global, especialmente en los sectores manufactureros”, declaró el gobernador de Banxico tras participar en un seminario sobre estabilidad financiera.
El Gobernador del #BancodeMéxico, Alejandro Díaz de León, durante la inauguración del Seminario sobre Estabilidad Financiera y Banca Central en el marco del 25 Aniversario #AutonomíaBanxico pic.twitter.com/zWJQSziiMj
— Banco de México (@Banxico) November 1, 2019
El estimado oportuno del Producto Interno Bruto (PIB) publicado el miércoles por Inegi adelantó que la economía creció 0.1% en el período julio-septiembre. Aunque el dato se revisará a finales de noviembre, refuerza el panorama de estancamiento que se percibe desde el primer trimestre de 2019.
En el tercer trimestre de 2019, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB aumentó 0.1% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)0.4% en su referencia anual (cifras desest) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/cke1JcDBgS pic.twitter.com/MbPnrVvVkq
— INEGI (@INEGI_INFORMA) October 30, 2019
Los especialistas del sector privado encuestados por Banxico en octubre estiman que el PIB crecerá 0.26% en el año, un recorte a su estimado de septiembre, que fue de 0.43%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó en julio, en respuesta a la cifra de crecimiento económico del segundo trimestre (0.0%) que adelantarían más de 800 proyectos de infraestructura para dinamizar la economía en la segunda mitad del año. Sin embargo, el gobierno federal apenas echó a andar su plan la semana pasada.
A pesar de las cifras y comentarios que apuntan al estancamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que otros indicadores económicos señalan que la economía “va muy bien”.
El mismo Díaz de León apuntó el viernes que el incremento en los salarios y los altos niveles de remesas mantendrán las capacidades económicas de los hogares “en buenas condiciones”.
Te puede interesar: Inseguridad es el principal obstáculo para el crecimiento del PIB: especialistas
(Con información de Notimex)
cach