Economía
La economía mexicana registra una “clara tendencia a la baja”: Jonathan Heath
La actividad económica creció menos de lo esperado en noviembre y para diciembre se espera una tasa de cero por ciento
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Fernando Franco
La actividad económica registra una “clara tendencia a la baja”, señaló el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.
Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la economía creció 0.35 por ciento en noviembre, frente al mes previo.
No deje de leer: México tiene un “grave” problema de bajo crecimiento: analistas
Si bien rompió una racha negativa de tres meses de retroceso, la cifra fue menor de lo previsto. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipa cómo se comportó la actividad económica, apuntaba a una expansión de 0.56 por ciento para noviembre.
“Después de alcanzar un pico en marzo pasado, (en el Indicador Global de la Actividad Económica), se observa una clara tendencia a la baja”, dijo el subgobernador.
Además, en su cuenta de Twitter, señaló que el IOAE indica que la economía creció cero por ciento en diciembre.
Heath añadió que las actividades secundarias (producción industrial) registraron un máximo en septiembre de 2015, hace más de seis años. “Ahora, en noviembre, el INEGI nos informa que nos ubicamos 7.4 por ciento por debajo de ese piso”.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipaba 0.56% de crecimiento para noviembre, pero INEGI reporta hoy que creció tan solo 0.35%. Después de alcanzar un pico en marzo del año pasado, se observa una clara tendencia a la baja. El IOAE de diciembre estima 0.0%. pic.twitter.com/firSV51co3
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) January 25, 2022
Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que el avance del IGAE durante noviembre estuvo determinado, principalmente, por el crecimiento de las actividades primarias (7.21 por ciento), es decir, ganadería y agricultura.
De igual manera, las actividades terciarias (servicios) mostraron un crecimiento mensual de 0.46 por ciento, después de cinco meses de retrocesos, pues el dinamismo del sector se había visto afectado por la contracción del subsector de servicios de apoyo a negocios, tras la entrada en vigor de la reforma laboral en materia de subcontratación.
Por último, las actividades secundarias se contrajeron a una tasa mensual de 0.05 por ciento, mostrando retrocesos al interior en los subsectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (-1.18 por ciento) y construcción (-0.63 por ciento), mientras que la manufactura creció 0.04 por ciento mensual.
FF
También te puede interesar
-
Quieren trabajar 14.6 millones de mexicanos … pero no encuentran empleo: Imco
-
Banxico abre la puerta a alzas más agresivas en sus tasas por alta inflación: analistas
-
Moody’s ve mayor crecimiento en México; sube pronóstico del PIB de 1.1 a 1.8% para este año
-
Plan de AMLO contra inflación tendrá un efecto moderado: Banco de México
-
Es necesario subir más rápido las tasas de interés para contener inflación y reforzar credibilidad de Banxico: Espinosa
-
Economía mexicana entrará en una etapa de desaceleración: Citibanamex

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |