Economía
La minería no evade impuestos, responde CAMIMEX a la UAC …y al SAT
La Cámara pidió a la Universidad analizar datos de Hacienda, no sólo conclusiones académicas
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Edith Rodriguez
La Cámara Minera de México (CAMIMEX) rechazó el señalamiento de evasión de impuestos que hizo la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) en contra del sector minero, e indicó que la contribución que éste hace fisco, es una de las más relevantes para el país.
El posicionamiento se produjo luego de que el martes pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer el estudio “Evasión en el sector de minería” de la Institución educativa, en el que se calcula una evasión fiscal de esta industria por hasta 19 mil millones de pesos.
El monto representa 89.6% de la recaudación total (21 mil millones de pesos) del sector, excluyendo la extracción del gas y petróleo, en el periodo de 2016 a 2019.
Te puede interesar: Bancos y empresas mineras evaden millones de pesos en impuestos, aseguran
En respuesta al boletín titulado “Informa el SAT los resultados de los estudios de evasión fiscal realizados en 2021”, donde se incluyó la investigación de la UAC, CAMIMEX apuntó que las contribuciones de sus agremiados han ascendido en los últimos siete años a más de 240,450 millones de pesos en impuestos y otros derechos.
Añadió que lo anterior se encuentra legitimado en el informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de Hacienda.
Precisó que en 2021, las aportaciones fiscales de la minería al componente del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del sector extractivo (el cual incluye gas, petróleo y minería) representaron 83.1% del total.
Además, aclaró que el año pasado, la minería aportó 64 mil 105 millones de pesos, destacando en particular un incremento de 123.9% en las aportaciones derivadas del ISR.
“Esto debido al incremento en el precio de los metales (el cual es cíclico) y a su importancia para la reactivación industrial y económica del país.
“Dicho comportamiento reafirma que el potencial fiscal del sector descansa sobre el crecimiento e incentivo del mismo”, expuso.
Añadió que la minería es un sector esencial para la reactivación económica del país y de los sectores industriales, pues además del pago de impuestos y derechos, genera empleos dignos y bienestar social, invierte en infraestructura y desarrollo en regiones alejadas, adicional a los más de 7 mil millones de pesos pagados por derechos especiales y extraordinario en 2021, los que anteriormente se destinaban al Fondo Minero.
“CAMIMEX rechaza el señalamiento de evasión fiscal con casos hipotéticos a un sector responsable que ha estado de pie con México. […] El SAT cuenta con procesos de fiscalización robustos para evitar la evasión, por ello resulta lamentable que se difunda un estudio basado en “supuestos” y que confunden a la opinión pública fomentando percepciones negativas.
“Hacemos un respetuoso llamado a la universidad que lo emite, a analizar los datos proporcionados en este documento y fundamentados también en fuentes oficiales, no sólo en conclusiones académicas de supuesta evasión basado en casos hipotéticos para señalar a un sector responsable que ha estado de pie con México y las comunidades mineras”, concluyó el posicionamiento.
er
También te puede interesar
-
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, da positivo a Covid-19
-
Mantener estable precio de las gasolinas costó 159,000 mdp en la primera mitad del año
-
Recaudación de grandes contribuyentes crece 20.7% en el primer semestre: SAT
-
Cumplimos compromiso de no aumentar o crear impuestos: AMLO
-
Alsea, operador de Vips, gana batalla al SAT; pide retirar embargo de sus cuentas
-
Una semana más sin pagar IEPS a gasolinas y diésel, la número 17: Hacienda

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |