Reducir los niveles de inseguridad para las empresas se traduciría en mayores niveles de inversión en las distintas regiones del país, así como de producción y salarios, lo cual favorecería el bienestar de los hogares, de acuerdo con un análisis del Banco de México (Banxico).

Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVI), cada año alrededor de un tercio de las unidades económicas del país es víctima de algún tipo de delito, entre los que destacan hurto y asalto de bienes y dinero, robo hormiga, extorsión, hurto de mercancía en tránsito, corrupción y fraude.

No deje de leer: Preocupación de empresarios por alta inflación toca nivel récord: Banxico

“Aunado a las pérdidas derivadas de los delitos, las unidades económicas incurren en gastos adicionales en seguridad o restringen el tamaño de sus establecimientos para disminuir la exposición al crimen, lo que limita su producción actual y sus ingresos disponibles para invertir en capacidad productiva futura”, señaló Banxico en su reporte.

De reducirse los niveles de inseguridad en las regiones del país a los niveles vistos en el sur, donde hay menores niveles de victimización, las condiciones mejorarían.

“La inversión se incrementaría 1.3 por ciento en el norte; 5.6 por ciento, en el centro norte; 13.4 por ciento, en el centro, y 6.1 por ciento a nivel nacional. Por su parte, la producción aumentaría 0.4 por ciento en el norte; 1.5 por ciento en el centro norte; 3.5 por ciento en el centro y 1.6 por ciento a nivel nacional”, detalló el instituto central.

De acuerdo con datos de la ENVI,  30.5 por ciento de las unidades económicas en México fue víctima de uno o más delitos; en el centro se observó el mayor porcentaje de victimización, con 34.2 por ciento; seguido del centro norte, con 31.2 por ciento, y del norte, con 27.2 por ciento. Por su parte, el menor porcentaje se observó en el sur, con 25 por ciento.

Banco de México destacó que la pandemia de COVID-19 significó un choque “muy profundo” para las empresas, el cual además ha sido más duradero de lo anticipado.

En este contexto, consideró que es todavía más relevante generar un entorno favorable para los negocios para lograr una recuperación expedita y sostenible.

No deje de leer: Repunta percepción de inseguridad: en estas 6 ciudades el miedo es más latente

“Un elemento esencial de dicho entorno son las condiciones de seguridad pública, pues de otro modo los problemas de gobernanza pueden ser un obstáculo para el crecimiento, como actualmente es considerado por una fracción importante de directivos empresariales entrevistados para este Reporte”.

FF