Economía
Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta
A nivel global, más de 50% de los consumidores considera que su dinero no les alcanza, según Dunnhumby
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
Los mexicanos, al igual que la población de países como Chile y Colombia, perciben que la inflación en su país es mayor a 40 por ciento, muy por arriba de lo que reportan las autoridades, según una encuesta de Dunnhumby, líder mundial en ciencia de datos del cliente.
”De acuerdo con la última encuesta ‘Pulso del Consumidor’ de Dunnhumby, se encontró que los compradores latinoamericanos perciben la inflación más alta de lo que realmente es y, a nivel global, más de 50 por ciento de los consumidores afirmó que su dinero no alcanza como hace unos meses”, señaló la firma.
La percepción de los clientes es que la inflación es de 42.7 por ciento, destaca un comunicado de la empresa. Sin embargo, en México fue de 7.8 por ciento en abril, la más alta en dos décadas, según el INEGI.

No deje de leer: Banxico debe considerar ’enfoque robusto’ en política monetaria para enfrentar inflación: Borja
“Tenemos el mismo tipo de comportamiento en Colombia, Chile y México, que perciben la realidad mucho más alta y mucho peor de lo que realmente está sucediendo”, expuso Adriano Araujo, presidente de Dunnhumby Latinoamérica.
Este panorama modifica el comportamiento del consumidor, lo cual requiere de una mayor comprensión y un enfoque en cómo las necesidades y los hábitos de compra de los clientes están experimentando nuevos cambios, destacó la firma .
Ante ese escenario, añadió, los retailers y las marcas deben repensar cómo los consumidores perciben la inflación y crear estrategias para aminorar la carga del impacto en los precios.
En un webinar, representantes de Dunnhumbyse sañaron que las personas tienen que tomar decisiones difíciles como: bajar el nivel de algunos productos que compran, para poder comprar productos que consideran preferidos o necesarios.

No deje de leer: Supera techo inflacionario de Banxico, 80% de los bienes y servicios en el país
“Por ello, es importante que los retailers se enfoquen en los aspectos por los que el consumidor, en principio, eligió su marca; además de trabajar en propuestas de valor y diferenciadores clave para que los clientes sigan comprando ante difíciles decisiones de compra”.
FP
También te puede interesar
-
Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas
-
Aumenta a 27 número de mexicanos muertos en tráiler de Texas
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Recursos a estados crecerán 10% este año, el mayor nivel en un lustro: Moody’s
-
Paquete contra la inflación y la carestía “sigue dando resultados”: Hacienda
-
Soft landing, depresión, estanflación o reflación ¿Qué nos espera para el resto del año? Esto dice UBS

México, entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |