Economía
México, aún lejos de alcanzar el crecimiento para una recuperación efectiva: CCE
Falta de inversión y el lento proceso de vacunación no han favorecido el desarrollo del país
Publicado
hace 1 añoel
Por
Redacción
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseveró que México aún está lejos de alcanzar el potencial de crecimiento económico que se requiere para concretar una recuperación efectiva, tras la crisis derivada de la pandemia.
A través de un video publicado en redes sociales, Carlos Salazar Lomelín, titular del organismo empresarial, reconoció que hay un progreso, sin embargo, mencionó que la falta de inversión y el lento proceso de vacunación no han favorecido el desarrollo del país.
“Vamos caminando, vamos en el sentido correcto, pero todavía lejos del potencial que el país tiene de poder lograr mejores tasas de crecimiento”, expuso.
En su mensaje, el líder empresarial recordó que en 2020 la economía mexicana cayó 8.2%, una cifra “verdaderamente desastrosa”, que se derivó del Covid-19 y de la falta de apoyo gubernamental para las pequeñas y medianas empresas, lo que llevó a un mayor desempleo tanto formal como informal.
Refirió que a lo anterior se añadió una “falta de entendimiento” con las autoridades federales sobre cómo recuperar la economía mexicana.
Pese a lo anterior, destacó que en 2021, la economía mexicana está creciendo y podría cerrar en un nivel superior a 6% si el gobierno federal incentiva la inversión e impulsa proyectos de infraestructura.
“Esta es la respuesta o las formas en que nosotros creemos que se impulsan realmente el desarrollo y el crecimiento de una sociedad. Así que vamos caminando, vamos en el sentido correcto, pero todavía más lejos del potencial que nuestro país tiene de poder lograr mucho mejores tasas de crecimiento”.
Salazar alertó que en la última medición de inversión, “desgraciadamente” ya hubo una reducción contra el mes anterior. Ello luego de haber tenido tres meses consecutivos febrero, marzo, y abril con crecimientos.
“En mayo ya vemos una pequeña disminución en su tasa comparativa mensual. […] Tenemos que darles a los mexicanos la confianza de que este es un país de oportunidades y que allá afuera hay un sinfín de posibilidades para invertir, para generar empleos productivos y para generar empleos formales y para que nuestro país se pueda recuperar”, aseveró.
En ese sentido, manifestó que el CCE sigue tratando desde su trinchera de estar asociado con la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los programas y paquetes de inversión en infraestructura.
Abundó que se han identificado hasta 1,500 proyectos de infraestructura, “y esto necesita de alguna manera promoverse por parte de la autoridad”.
“La inversión debería de ser para los mexicanos una obsesión”, subrayó el empresario, que consideró que así se logrará “realmente” desarrollo y crecimiento.
Finalmente, el líder empresarial reconoció que los programas sociales implementados por la actual administración han mejorado la posibilidad de que la gente siga manteniendo los niveles altos de consumo”, un indicador positivo que se suma a las remesas récord que el país ha recibido en los últimos meses.
er
También te puede interesar
Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP
Se deteriora panorama de México para 2023; al menos cinco instituciones prevén crecimiento menor a 1%
Puebla, el estado con mayores obstáculos para la actividad empresarial
El sexenio está perdido en materia de crecimiento económico: CEESP
Analistas ven más inflación para 2022 y menos crecimiento para 2023: Banxico
Hay espacio para que México crezca más de 2% este año: Hacienda

AIFA aumentará su carga de trabajo de 12 a 46 vuelos diarios a partir del lunes

Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP

Banxico pone en circulación nueva moneda de $20 conmemorativa de los Menonitas

Tren Maya gana una nueva batalla judicial; levantan dos suspensiones contra el Tramo 5 Sur

Alta inflación presionará costo de las primas de seguros

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,267.67 | 544.24 | 1.16 |
FTSE BIVA | 980.72 | 10.33 | 1.06 |
DJ | 32,839.18 | 35.71 | 0.11 |
NDQ | 12,662.20 | 4.64 | 0.03 |
S&P 500 | 4,143.23 | -1.96 | -0.04 |
Mezcla | USD 84.54 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.68 | $20.81 | |
Euro | $20.69 | $20.70 | |
Centenario | $25,700.00 | $45,700.00 |