Economía
México, rezagado en el cobro del predial en América Latina
Apenas recauda 0.3% del PIB, cuando en la región la cifra es de 1.9%, según datos de la OCDE
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
México es uno de los países más rezagados en el cobro del impuesto predial, según el sitio especializado Propiedades.com.
Con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló que apenas recauda el equivalente a 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando el promedio en América Latina es de 1.9 por ciento.
Según estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Fundar y Oxfam México, el país tiene un potencial recaudatorio por impuesto predial de 378 mil millones de pesos al año, siete veces más que lo que capta actualmente.
No deje de leer: La economía mexicana registra una “clara tendencia a la baja”: Jonathan Heath
Los ingresos recibidos por este gravamen son de 57 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe La vacuna contra la desigualdad.
Todos los ciudadanos que sean propietarios de un inmueble en México tienen la obligación de pagar este gravamen, ya sea que el uso sea industrial, comercial, oficina o habitacional, al calcularlo se toma en cuenta el valor del suelo, señaló Propiedades.com. Esto depende de:
- Valor de la construcción
- Tipo de inmueble
- Rango catastral
- Número de pisos
- Superficie de terreno y construcción
- Ubicación de la propiedad
- Antigüedad del inmueble
El objetivo principal del impuesto predial es recaudar recursos para que los gobiernos locales brinden servicios públicos. Los cuales pueden comprender los siguientes rubros:
- Recolección de basura
- Pavimentación
- Alumbrado
- Mantenimiento de parques
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, aseguró que los beneficios de pagar el impuesto predial son diversos. Si se observa una recaudación sólida y consistente, la calidad de los servicios públicos puede mejorar sustancialmente.
No obstante, este impuesto es una herramienta para mejorar el desarrollo urbano de cualquier localidad.
“Este impuesto mejora la confianza en las instituciones locales y derechos de propiedad. Pues garantiza el estado de habitabilidad de las viviendas”, agrega.
También te puede interesar
-
El SAT informa sobre la fecha límite para el reparto de utilidades
-
Nuevo Régimen Simplificado de Confianza va cuesta arriba: México Evalúa
-
SAT exenta al sector primario de multas por la emisión incorrecta de Carta Porte
-
Impuesto de 15% a grandes corporativos no se aplicará antes del 2024: OCDE
-
Comercio de mercancías del G20 alcanzó nuevo máximo en el 1T22
-
Repunta fiscalidad laboral en la OCDE

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |