Economía
Mujeres pierden terreno en productos financieros: ENIF
El porcentaje de las damas con al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore se redujo de 65.2 a 61.9% entre 2018 y 2021
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Fernando Franco
El año pasado, 56.7 millones de personas de 18 a 70 años (67.8 por ciento de la población de ese rango de edad) tenían algún tipo de producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore), según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
Tres años antes, en 2018, la cifra era de 54 millones de personas, lo que representó 68.3 por ciento de ese grupo poblacional, según los resultados del trabajo que realizaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
No deje de leer: Mujeres se rezagan en inclusión financiera; solo 23% tiene un seguro contratado
Ello implica que hubo un pequeño retroceso en la participación porcentual (de 68.3 a 67.8 por ciento). Cuando se ve por género esta baja se acentúa. En las mujeres, de 2018 a 2021, se observó una caída de 65.2 a 61.9 por ciento de aquellas que tienen productos financieros.
“La cifra disminuyó 3.3 puntos porcentuales en el caso de ellas”, destacó el comunicado conjunto, pese a que en términos absolutos se mantuvo en 27 millones, pero con una población femenina creciente (44.2 millones en 2021 y 41.5 millones en 2018)
En el caso de los hombres, se registró un aumento de 71.8 a 74.3 por ciento, es decir, de 26.97 a 29.29 millones.

No deje de leer: ¿Cómo anda México en inclusión financiera?
Al detalle
De acuerdo con la ENIF, 41.1 millones de personas de 18 a 70 años tenían al menos una cuenta de ahorro formal (bancaria o en institución financiera), cifra que representa 49.1 por ciento de la población en ese rango de edad. En 2018, este dato fue de 47.1 por ciento.
“Distinguiendo por sexo, 42.6 por ciento de las mujeres y 56.4 por ciento de los hombres tenían una cuenta de ahorro formal, mostrando una brecha entre hombres y mujeres de 13.8 puntos porcentuales a favor de ellos”, destacó el documento del INEGI y la CNBV.
Además, 27.4 millones tenían al menos un crédito formal, cifra que equivale a 32.7 por ciento de la población estudio. Respecto a 2018, el indicador aumentó 1.6 puntos porcentuales.
En 2021, 17.6 millones de personas tenían al menos un seguro, cifra que corresponde a 21 por ciento de dicha población.
En comparación con 2018, la tenencia de seguro disminuyó 4.4 puntos porcentuales. De la población de 18 a 70 años, 16.4 por ciento de las mujeres y 26.1 por ciento de los hombres declararon tener algún seguro, lo que implica una brecha de 9.7 puntos porcentuales.
En materia de tenencia de cuenta de ahorro para el retiro o Afore, 32.7 millones de personas tenían una cuenta de este tipo, cifra que corresponde a 39.1 por ciento de dicha población.
El 30.6 por ciento de las mujeres y 48.7 por ciento de los hombres de 18 a 70 años contaban con una cuenta de ahorro para el retiro o Afore. La brecha para este indicador entre hombres y mujeres fue de 18.1 puntos porcentuales, dato muy similar al obtenido en 2018.
La ENIF destacó que 90.1 por ciento de la población utilizó efectivo para realizar compras de 500 pesos o menos.
Para realizar compras de 501 pesos o más, 78.7 por ciento de la población empleó efectivo y 12.3 por ciento usó tarjeta de débito.
FP
También te puede interesar
-
Quieren trabajar 14.6 millones de mexicanos … pero no encuentran empleo: Imco
-
Comercio minorista desaceleró en marzo; consumidores moderaron su gasto por la inflación
-
Actividad económica creció 0.34% en marzo, dato “bastante” menor al estimado
-
Economía mexicana creció 1.0% en el primer trimestre del año, ajusta Inegi
-
El 83% de los mexicanos considera que son frecuentes los actos de corrupción: INEGI
-
Inflación desaceleró en la primera quincena de mayo

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |