Economía
ONU prevé menor crecimiento para México y Centroamérica
El PIB de la región avanzará únicamente 2.2%
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) revisó a la baja su proyección de crecimiento para la economía mexicana y de Centroamérica y la ubicó en 2.2% para este año, desde el 3.4% pronosticado en enero pasado.
De esta forma, prevé que la economía de Latinoamérica y el Caribe crezca únicamente 2.1% este año, región golpeada por la guerra en Ucrania y la inflación.
Según las nuevas proyecciones de la ONU, el PIB mundial crecerá este año un 3,1%, casi un punto menos de lo que se estimó en enero. La inflación, en tanto, avanzará una media del 6,7% impulsada por los precios de los alimentos y la energía. https://t.co/FR4eSUPEgQ
— Noticias ONU (@NoticiasONU) May 18, 2022
Cabe mencionar que, la DESA recortó una décima su cálculo para Latinoamérica con respecto al que hizo en enero, cuando ya advertía de una clara ralentización en la región, que en 2021 creció cerca de 7%.
“El panorama en Latinoamérica y el Caribe sigue siendo complicado. La guerra en Ucrania, las crecientes presiones inflacionistas y la reducción del apoyo de la política macroeconómica representan importantes vientos en contra de la recuperación”, señaló la organización en un nuevo informe.
La ralentización económica en Estados Unidos y China -socios comerciales clave para la región- y unos costos mayores del endeudamiento también frenan las perspectivas de crecimiento, de acuerdo con la ONU.
Te puede interesar: Mapfre Economics anticipa menos crecimiento para México en 2022
Pese a ello, la revisión a la baja en el caso latinoamericano es mucho menor que la que Naciones Unidas anunció para las principales economías del mundo. El motivo principal es que en enero, ya veía varios factores que sugerían una ralentización del crecimiento en Latinoamérica que no se apreciaban en otras regiones, donde se esperaba un avance más importante.
Ahora, la situación se complica algo más, sobre todo por la fuerte subida de los precios de la energía y los alimentos, incentivadores de la inflación, que se espera que alcance en la región el 14.6% este año.
En ese sentido, la ONU advirtió que el problema afectará especialmente a los hogares más vulnerables y aumentará el riesgo de inseguridad alimentaria y de malestar social. Además, avisó que la guerra en Ucrania probablemente afecte a la producción agrícola de países como Argentina, Brasil y Uruguay como consecuencia de problemas en la cadena de suministro y del encarecimiento de los fertilizantes que ha provocado el conflicto.
No obstante, revisó ligeramente al alza la previsión de crecimiento para Sudamérica, a 1.8%.
El Caribe, pese a una pequeña revisión negativa, crecerá a muy buen ritmo (11.2 %) gracias a la recuperación del turismo tras el golpe provocado por la pandemia.
El mundo crecerá 3.1% en 2022
La frágil recuperación de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 y los efectos de la guerra en Ucrania llevaron al DESA a reducir también sus perspectivas de crecimiento global para este año a 3,1%, casi un punto porcentual con respecto al 4% que había previsto en enero de 2022.
“La economía mundial enfrenta importantes riesgos a la baja debido a una mayor escalada de la guerra en Ucrania, nuevas oleadas de la pandemia y un endurecimiento monetario más rápido de lo esperado en las economías desarrolladas”, expuso.
(Con información de EFE)
er
También te puede interesar
-
Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Recursos a estados crecerán 10% este año, el mayor nivel en un lustro: Moody’s
-
Registra México 3,343 contagios y 16 muertes por Covid-19
-
Paquete contra la inflación y la carestía “sigue dando resultados”: Hacienda
-
El ENSAME, un factor económico a partir del 2022

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |