El gobierno federal firmó un decreto por el que, a partir del 1 de enero de 2021, en la frontera sur, se aplicará el programa de estímulos fiscales que se impuso en la zona norte meses atrás, y que implica rebajas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Al igual que lo que ocurría en el norte, los precios del lado mexicano son distintos del lado guatemalteco, y encontramos contrabando a granel de Guatemala a México.
“Por ello, lo que pensamos es que tenía que haber un mecanismo que facilitara detonar la actividad económica y fuera complementaria de programas e inversiones que el Gobierno ya está haciendo en la zona de la península”, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario especificó que la baja al IVA es de 50 por ciento, pues disminuirá de 16 a 8 por ciento. El ISR se reducirá de 30 a 20 por ciento.
Agregó que estos beneficios se aplicarán en 22 municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Herrera puntualizó que Quintana Roo también está incluido en el programa, sin embargo, tendrá el adicional de que Chetumal, será Zona Libre, con el objetivo de promover su actividad económica.
Igualmente, esta ciudad gozará de la exención del Impuesto General de Importaciones y del Derecho del Trámite Aduanero.
Esto permitirá a la capital de Quintana Roo restablecer su “condición de zona franca”, como lo fue durante muchos años.
Cabe mencionar que el gobierno federal también firmó una orden para la aplicación de estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas para igualar los precios en la frontera sur.
Apoyos fiscales para zona norte se mantendrán hasta 2024
Durante su comparecencia, López Obrador signó el mandato para que el programa de apoyos fiscales a la frontera norte se mantenga hasta 2024. Ello gracias a que “ha dado muy buenos resultados”.
De acuerdo con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, los estímulos finalizarían el 31 de diciembre.
“Es muy útil porque les da certidumbre a las inversiones. Los industriales pueden saber que en los próximos cuatro años van a tener estas mismas condiciones y va a seguir siendo un factor de atracción de inversión”, dijo la funcionaria
Finalmente, Márquez especificó que en Mexicali, Baja California también se impondrán los apoyos, mismos que han traído beneficios como una disminución de la inflación en la zona y un aumento del comercio minorista.