Economía
Peso mexicano se aprecia 0.2%, ante la debilidad del dólar
El IPC de la BMV abrió hoy con un avance de 0.58%, impulsado por el recorte a la tasa de referencia de China
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Redacción
El peso mexicano abrió este viernes con una apreciación de 0.2%, ya que el tipo de cambio spot comenzó a operar en 19.88 pesos por dólar americano, ante el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales.
Lo anterior, debido a las especulaciones en los mercados por una posible contracción económica en Estados Unidos, derivado de la alta inflación, el retiro de los estímulos monetarios y el incremento a la tasa de referencia de ese país, movimiento este último que pretende hacer bajar la inflación, pero que implica desacelerar el ritmo de crecimiento económico.
Te puede interesar: El peso se deprecia, pero se mantiene por debajo de las 20 unidades por dólar
En este sentido, es previsible que el tipo de cambio cotice este viernes en un mínimo de 19.80 pesos por dólar y un máximo de 20 pesos por unidad, consideró el área de Análisis Económicos de Monex.
La presente semana se caracterizó por una alta volatilidad en los mercados financieros, que se materializó los días miércoles y jueves en malas jornadas para los índices bursátiles de Estados Unidos, que tuvieron caídas significativas, y que anticipan una séptima semana con tendencia negativa.
Lo anterior, como un reflejo de que los operadores temen la posibilidad de una desaceleración en el crecimiento de las ganancias, consideró en un comentario aparte la unidad de Análisis Económicos de CI Banco.
Te puede interesar: Economía mexicana creció 0.4% en abril, estima INEGI
En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó a operar este viernes con 51,588.19 puntos, lo que implicó un avance de 0.58%.
Este comportamiento está en línea con el desempeño de otras bolsas de países emergentes, derivado de la opinión positiva que generó la decisión del Banco Popular de China para reducir la tasa de referencia a cinco años en 15 puntos base, para dejarla en 4.45%.
Lo anterior se interpreta como un esfuerzo del Banco central de China para impulsar la economía de ese país, contrario a los movimientos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que comenzó una etapa de alzas a la tasa de referencia para reducir la inflación.
GC
También te puede interesar
Peso mexicano perdió 0.03% en espera del dato de inflación en EU
Acciones de Unifin se desploman casi 90% tras anuncio de impago de deuda
Peso mexicano se deprecia tras conocer dato de inflación de julio
Peso mexicano inició la semana de buenas; se apreció 0.77%
Peso mexicano se aprecia 0.57% al inicio de la semana
Peso mexicano perdió 0.39% por dólar fuerte

Se profundiza salida de capitales: inversionistas extranjeros sacan más de 100,000 mdp en lo que va del año

Este jueves, Banxico subirá su tasa de interés a 8.5%, su nivel más alto en registro

Ambiente de inversión en México podría ser mejor, considera CEO de Bayer

Probable que gobierno mexicano “se doble” ante disputa con EU y Canadá por energía: JP Morgan

Incremento de clientes totaleros, por mayor educación financiera: BBVA

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,241.81 | -113.05 | -0.24 |
FTSE BIVA | 982.76 | -1.27 | -0.13 |
DJ | 32,774.41 | -58.13 | -0.18 |
NDQ | 12,493.93 | -150.53 | -1.19 |
S&P 500 | 4,122.47 | -17.59 | -0.42 |
Mezcla | USD 86.11 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.62 | $20.75 | |
Euro | $20.66 | $20.68 | |
Centenario | $25,700.00 | $45,700.00 |