Economía
Segob encabezará negociaciones con empresas privadas de electricidad: AMLO
El mandatario reiteró la disposición de su gobierno a dialogar con las empresas generadoras y evitarse demandas legales
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que su gobierno pretende alcanzar un acuerdo con las empresas privadas que actualmente tienen autorización de generar electricidad en México, con el propósito de hacer coincidir estos acuerdos con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, que siguen vigentes.
Lo anterior, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pudo reunir los ocho votos necesarios para declarar a dichas reformas —que se aprobaron en 2021— como inconstitucionales, lo que implica que jurídicamente pueden seguir activas.
Te puede interesar: Sector privado, dispuesto a negociar sobre permisos de autoabastecimiento eléctrico
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, esta vez desde Veracruz, el mandatario aseguró que su gobierno desea establecer acuerdos de buena fe con las empresas, que aseguró son 10, y que tienen contratos de venta con el gobierno.
“Tomamos la decisión de esperar y no iniciar demandas penales, porque se está hablando de fraude a la ley, por lo que vamos a hablar con las empresas y vamos a informarle también a esos usuarios, muchos de ellos de buena fe, que fueron engañados”, aseguró López Obrador.
El mandatario agregó que en este acercamiento con las empresas generadoras —como la varias veces señalada Iberdrola— será encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, junto con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.
Te puede interesar: Apoya AMLO que se exhiba a legisladores que votaron contra reforma eléctrica
Los comentarios de esta mañana que hizo López Obrador contrastan con los que hizo hace unos días, al manifestar que podían emprenderse acciones legales —incluso sentencias de cárcel— en contra de las empresas y sus directivos que quieran aferrarse a los permisos de autoabastecimiento, los cuales ha dicho que son ilegales.
El mandatario expuso que el gobierno federal, a través de CFE, puede atender el suministro eléctrico de los clientes —unos 70,000— de las empresas privadas, varios de esos clientes grandes empresas manufactureras.
GC
También te puede interesar
-
Latinoamérica perdió 25 millones de empleos por la pandemia: OCDE
-
Gobierno de Estados Unidos prepara controversias contra México en materia de energía
-
AMLO prepara decreto para proteger el patrimonio cultural de México
-
Apoyan corporativos la diversidad y celebran el Orgullo LGBTTTIQ+
-
Financiamiento a la economía tiene ‘lenta recuperación’: BBVA
-
Una secuela del Covid-19: más empresas solicitan declararse en concurso mercantil

Altán Redes tiene nuevo presidente y director general

Justa presidencial 2024: Morena va arriba en el marcador, pero oposición podría remontar, dice Citibanamex

Se disparan contagios de Covid-19: suman casi 21,000 en un solo día

Aumenta a 27 número de mexicanos muertos en tráiler de Texas

Atención empresas: norma de medición de consumo de agua será obligatoria el 1 de julio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |