Economía
Sólo 8 estados recuperan actividad económica prepandemia
La CDMX registra uno de los comportamientos más débiles de las entidades federativas
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
Sólo ocho de los 32 estados del país registran una recuperación total de los efectos de la pandemia, de acuerdo con un análisis de BBVA México.
“Las economías estatales se encuentran en camino a la recuperación, aunque la mayoría sigue resintiendo los efectos de la contingencia sanitaria”, expuso el grupo financiero.

No deje de leer: Paquete contra inflación del gobierno costará 1.4% del PIB
Durante 2021, sólo ocho entidades recuperaron sus niveles de Producto Interno Bruto (PIB) observados en 2019. Destaca el caso de Tabasco, el cual está 14 por ciento arriba de sus niveles de producción prepandemia.
“La entidad es la única que logró mantener un crecimiento durante 2020 y 2021 gracias a la fuerte inversión en el sector energético que el gobierno federal ha realizado en la entidad, aunque también a un efecto estadístico por las continuas caídas previas”, se{aló.
El resto de los estados que se han recuperado son Baja California, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Estado de México, Chihuahua y Zacatecas, esto con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE).
BBVA expuso que , de las seis regiones de mayor peso en la producción total y que concentran casi 50 por ciento del PIB del país, solo el Estado de México se ha recuperado, mientras que CDMX, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato siguen por debajo de sus niveles prepandemia.
No deje de leer: El FMI recorta (otra vez) pronosticó de crecimiento de México; anticipa PIB de 2%
“La CDMX es, tal vez, la entidad que más llama la atención por su bajo desempeño, pues crecerá solo 0.5 por ciento durante 2021, después de haber caído alrededor de 9.1 por ciento durante 2020 por la falta de recuperación del sector financiero y el peso de los servicios de apoyo a negocios”, señaló.
Esta entidad, señaló, fue particularmente afectada por la reforma del outsourcing, que tomó efecto en la segunda mitad de 2021 y cuyo impacto lo seguirá resintiendo al menos en la primera mitad de 2022, así como por la caída del PIB de servicios financieros.
“El efecto de esta reforma es sin duda uno de los mayores obstáculos al crecimiento y recuperación de esta región, y la ubica a 9 por ciento por debajo de sus niveles de 2019”, expuso la entidad financiera.
También te puede interesar
-
Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Recursos a estados crecerán 10% este año, el mayor nivel en un lustro: Moody’s
-
Industria aérea continuará volando entre nubarrones y turbulencias
-
Bancos en EU pueden soportar una “recesión grave”: Fed
-
Quebraron 33% de las Mipymes del país en medio de los efectos del Covid-19

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |