Economía
Temas “irritantes” entre socios del T-MEC se resuelven con diálogo: Estados Unidos
Entre los asuntos pendientes están reglas de origen automotrices, política energética de México y productos lácteos
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
El gobierno de Estados Unidos reconoció la existencia de temas “irritantes” en la relación comercial de los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tales como las reglas de origen automotrices, la política energética de México y los productos lácteos, pero aclaró que las partes los abordan a través del diálogo.
Jayme White, representante Comercial adjunto del gobierno de Estados Unidos, destacó la relevancia de mantener un contacto abierto y constante para atender las diferencias de opiniones en materia comercial.
Te puede interesar: ¡Bye Texas! Gobierno buscará que el “Corredor T-MEC” conecte con Nuevo México
“Ciertamente hay una conversación de reglas de origen automotrices, también hay conversaciones en torno a lácteos; hay una conversación de la política energética mexicana, pero todo eso en términos cordiales”, aseguró el funcionario.
Jayme White, el segundo funcionario en importancia después de Katherine Tai en la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, hizo este balance sobre la situación actual del T-MEC en el contexto del 52 Congreso de la Conferencia de las Américas, organizado por el Departamento de Estado y que se efectuó hoy en Washington, DC.
Actualmente, a solicitud de México y de Canadá, se abrió un panel de controversias para atender las quejas de México y Canadá en contra de la estricta interpretación que hace Estados Unidos de las reglas de origen para la industria automotriz.
Te puede interesar: Cofece abre investigación sobre el mercado de la carne de res en México
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos ha manifestado de manera constante a sus contrapartes mexicanas las preocupaciones que tiene sobre la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende fortalecer el papel preponderante de las paraestales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como revertir las reformas que abrieron el sector energético de México a la inversión privada nacional y extranjera.
En tanto que Estados Unidos y Canadá mantienen abierta una disputa por el comercio de productos lácteos, en la que los canadienses reclaman un mayor ingreso de sus productos al mercado estadounidense.
Jayme White comentó también que, tras la puesta en operación del T-MEC el 1 de julio de 2020, los tres socios han asumido compromisos para mejorar los derechos laborales de los trabajadores de la región, así como proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
“Compartimos retos, oportunidades y por eso trabajamos”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar: Senado de EU pide a gobierno de Biden llamar a consultas a México por tema de energía
Jayme White refirió que los tres socios del T-MEC comparten muchos puntos de vista en común, lo cual hace funcionar la relación comercial.
“Estamos tentados a hablar de los asuntos irritantes que tenemos, pero creo que es importante empezar con las cosas que tenemos en común, tenemos más en común que desacuerdos”, concluyó el funcionario de comercio.
(Con información de los diarios Milenio y El Universal)
GC

También te puede interesar
-
Sindicato presentará emplazamiento a huelga en contra de planta de Panasonic en Reynosa
-
Mercado de última milla crecerá de la mano del comercio electrónico: EY
-
México revisará presunta violación de derechos laborales en planta de Panasonic en Tamaulipas
-
Hoteleros del Caribe mexicano presumen rápida recuperación del Covid-19
-
Economía mexicana creció 0.4% en abril, estima INEGI
-
Desconectados de internet, 24 de cada 100 mexicanos

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |