Economía
Tres funcionarios fueron despedidos de Segalmex por corrupción: MCCI
Presuntamente se otorgaron contratos a empresas fachada y sin experiencia en el sector agropecuario
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
El gobierno federal destituyó a tres funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo público descentralizado, como resultado de una serie de investigaciones sobre presuntos malos manejos presupuestales, que fueron denunciados por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Este miércoles, Presidencia de la República dio a conocer la existencia de estas investigaciones, que han dado origen a denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR); sin embargo, no mencionó los nombres de los funcionarios públicos presuntamente implicados ni tampoco precisó en qué consisten los hechos.
La organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer hoy que dos de los presuntos involucrados son Manuel Lozano Jiménez, quien se desempeñaba como director Comercial de Liconsa, y Bernardo Fernández Sánchez, quien era director de Operaciones de esa empresa de gobierno.
Con base en investigaciones propias y reportes periodísticos, MCCI refirió que las irregularidades detectadas por la SFP y que ya son del conocimiento de la FGR consisten en adjudicaciones de contratos por varios millones de pesos a “empresas fachada”, así como nepotismo y desvío de subsidios, entre otros.
En su comunicado del miércoles, Presidencia de la República se refirió a irregularidades correspondientes a la administración del presupuesto asignado a Segalmex y a las empresas de gobierno Liconsa y Diconsa, en los años 2019, 2020 y 2021.
Te puede interesar: SFP presentó denuncias por presuntos malos manejos en Segalmex, Liconsa y Diconsa
El gobierno federal también mencionó que el secretario de Agricultura, Victor Villalobos Arámbula, destituyó a algunos funcionarios —pero sin precisar nombres— y que nombró a Juan Francisco Mora Anaya, como nuevo encargado de las direcciones Comercial y de Operaciones de Liconsa.
En un reporte sobre este caso, publicado hoy, MCCI se refirió a dos contratos por 4,000 millones de pesos (mdp), que se otorgaron a la compañía Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV, del empresario Alejandro Puente.
Aunque se creó en 2014, la empresa tenía como actividad principal la industria de la construcción, pero en 2018 —cuando comenzó la actual administración federal—, agregó a sus actividades el concepto de producción y comercialización de productos agropecuarios.
Esta empresa presuntamente ganó contratos para la venta de leche a Liconsa cuando carece de experiencia en esta actividad.
GC
También te puede interesar
-
Inauguran la edición 46 del Tianguis Turístico
-
Concluye reunión de la APEC sin comunicado conjunto por boicot a Rusia
-
Economía mexicana creció 0.4% en abril, estima INEGI
-
ONU prevé menor crecimiento para México y Centroamérica
-
Covid-19 ‘contagio’ salud financiera de 49 millones de mexicanos; 65% aún no se recupera: ENIF
-
Mapfre Economics anticipa menos crecimiento para México en 2022

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |