Economía
Tres tendencias ‘D’ que se acelerarán en la economía global con guerra en Ucrania
El conflicto que inició Rusia aceleró cambios que comenzaron con la pandemia y puso las relaciones internacionales globales bajo escrutinio, señaló UBS
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
La guerra que emprendió Rusia contra Ucrania no solo sacudió al mundo entero, también aceleró tendencias que iniciaron con la pandemia y puso las relaciones internacionales y las dependencias globales bajo escrutinio.
De acuerdo con el banco de inversión UBS, hay tres tendencias clave “D” que acelerarán el mundo cambiante: desglobalización, descarbonización y defensa.
No deje de leer: Biden firma paquete legislativo de ayuda militar para Ucrania por 40,000 mdd
La desglobalización se acelerará en un ambiente de aumento en la desconfianza internacional, señaló la institución financiera.
Para los inversionistas, el riesgo de sanciones internacionales implica nuevas consideraciones sobre dónde y cómo diversificar.
Esto también llevará a que los gobiernos y negocios pongan mayor atención en la seguridad de la cadena de suministro.
“Sin embargo, para UBS el papel líder del dólar estadounidense como moneda de reserva no está en riesgo, si bien se espera una mayor diversificación de activos de reserva y de las moneda utilizadas en las transacciones comerciales”.
Además, la descarbonización tendrá mayor relevancia en tanto los mercados de energéticos se endurezcan y los países busquen menor dependencia de combustibles fósiles.
No deje de leer: Preocupa a la FAO que crisis alimentaria por guerra en Ucrania se agudice en 2023
En términos de inversiones, dijo, algunos temas relevantes son el aire limpio y la reducción del carbón, así como las tecnologías verdes.
“UBS espera mayor compromiso de los inversionistas y tenedores de bonos en compañías e industrias intensivas en carbono y ve más oportunidades en los bonos verdes y proyectos de transición energética”.
En lo que se refiere el gasto en defensa, expuso que será un tema clave tras el conflicto bélico, ya que puso fin al “dividendo de paz” tras la Guerra Fría.
UBS espera una mayor atención a la seguridad en general, pero especialmente en torno a la ciberseguridad, alimentación y energía.
“Este mayor gasto también podría implicar mayores niveles de deuda, que podrían impactar a la inflación. A largo plazo, una nueva Guerra Fría podría desencadenar un movimiento gradual hacia una unión fiscal europea, pero ello aún parece prematuro”.
FF
También te puede interesar
-
México está entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS
-
Rusia niega que haya caído en “default”; remite a inversionistas con intermediarios financieros
-
Soft landing, depresión, estanflación o reflación ¿Qué nos espera para el resto del año? Esto dice UBS
-
Rusia incumple el pago de su deuda externa por primera vez en décadas
-
BIS advierte riesgos de recesión en Estados Unidos y Europa en 2023
-
La agricultura enfrenta un ‘complejo’ reto por cambio climático y guerra de Rusia: OCDE

México está entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS

Accionistas de Grupo Aeroméxico aprueban deslistar a la compañía de la BMV

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |