Economía
En visita de AMLO a Estados Unidos habrá “magníficas noticias” sobre energía: Tatiana Clouthier
El panel de controversias de reglas de origen de la industria automotriz puede tener una respuesta a fines de año
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
A punto de cumplirse dos años de operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano aseguró que el balance en general ha sido positivo, pero reconoció la existencia de diferencias de criterio en varios aspectos, particularmente en las materias energética y automotriz, que tendrán que atenderse a través de las reglas del mismo tratado.
Ante las diversas cartas enviadas por legisladores de Estados Unidos al gobierno del presidente norteamericano Joe Biden y las quejas de varias empresas privadas contra la política energética de México, Tatiana Clouthier Carrillo aseguró que en la próxima visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Estados Unidos, se darán a conocer acuerdos relevantes.
“Sobre las controversias con respecto a la energía, yo espero buenas noticias”, dijo la funcionaria la tarde de este miércoles, al participar en el foro “El futuro y el T-MEC: logros, retos y prospectivas a dos años de su entrada en vigor”, organizado por la Secretaría de Economía.
“Acabamos de tener una reunión importante con el presidente López Obrador y parte del equipo que irá con el presidente Biden. Habrá buenas noticias, no soy el presidente para dar estas noticias magníficas, pero lo diremos como capitulo siguiente”, aseguró Tatiana Clouthier.
La funcionaria no quiso abundar sobre las quejas de las empresas norteamericanas en materia energética, pero a través de las cartas de legisladores norteamericanos y de los comentarios de organizaciones como The American Society Mexico, se sabe que la inconformidad está en la intención de México de revisar o cancelar los contratos de generación de electricidad de empresas privadas con el gobierno federal y también con el objetivo de favorecer y dar un papel preponderante en el sector a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos prepara controversias contra México en materia de energía
Asimismo, las inconformidades se han presentado en la industria de hidrocarburos, ya que se les han cancelado, no se les quiere renovar o se les niegan nuevos permisos a las empresas importadoras de combustibles que tienen operaciones en México.
En el foro de reflexión sobre el T-MEC –que el próximo viernes 1 de julio cumplirá dos años de haber entrado en vigor—, Tatiana Clouthier se refirió brevemente al panel de controversias que solicitó México, y al que se adhirió Canadá, en relación con la interpretación que hace Estados Unidos de las reglas de origen de la industria automotriz.
La funcionaria comentó que el proceso sigue su marcha y que “el panel está en una etapa de revisión y recolección de pruebas”.
“A finales de año tendremos una respuesta, nos piden paciencia y paciencia. Yo sí veo un escenario que tiene que ser positivo”, confió Tatiana Clouthier.
El T-MEC se compone de tres socios, de modo que “si dos socios tienen una visión clara de lo que se acordó (en el Tratado), entonces es claro que el tercer socio está equivocado”, comentó la funcionaria.
México y Canadá argumentan que Estados Unidos pretende hacer una interpretación más estricta sobre las reglas de origen de la industria automotriz –el mínimo de componentes regionales que deben tener los autos para no pagar aranceles— y que van más allá de lo establecido en el Tratado.
GC
También te puede interesar
Probable que gobierno mexicano “se doble” ante disputa con EU y Canadá por energía: JP Morgan
Maquiladores inauguraron Index USA, su equipo de representación empresarial en Estados Unidos
Incentivos para autos eléctricos de toda Norteamérica, “es una victoria”: Clouthier
Armadoras confían en que México ganará disputa contra EU por reglas de origen automotrices
Subsidios en EU a autos eléctricos, una “victoria para México”: IP
El T-MEC, estratégico a nivel mundial en energía

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

AMLO participará la próxima semana en seminario de la Celac y la CAF

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |