Economía
Zona norte será la más afectada y la primera en recuperarse de la crisis del COVID: Banorte
Los analistas del banco anticipan cifras positivas para el PIB en la segunda mitad del año
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Redacción
La región norte del país será la más afectada por la crisis que llegó con la epidemia del coronavirus, según los pronósticos de Grupo Financiero Banorte.
La zona compuesta por los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Coahuila verá una contracción de -13.7% en su economía este año, según los pronósticos del banco. En comparación, la recesión más reciente (la de 2008-2009) resultó en una caída de -8.8% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Coahuila sería el estado con la caída más fuerte en el PIB (-21.0%).
A pesar de lo anterior, Banorte espera que la recuperación sea más rápida en el norte que en el resto de las regiones del país.
“Esa es la que pensamos que más se va a caer. Ahora, en este mismo sentido. pensamos que es la primera que va a salir adelante, precisamente por el tema manufacturero, que como decíamos, nos pega muy fuerte por la parte de comercio internacional”, comentó Gabriel Casillas, director general adjunto de análisis económico del banco, en el más reciente episodio del podcast Norte Económico.
La región peninsular (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), en contraste, será la menos afectada. Banorte proyecta una caída de sólo -6.3%. Tabasco sería el estado que sufra menos, con una contracción de -0.9% en su PIB.
El menor impacto se deberá a tres factores, de acuerdo con el grupo financiero:
- La región ya lleva varios años registrando tasas de crecimiento negativas, por lo que la diferencia en el PIB no será mucha, con todo y pandemia
- El freno a la caída de la producción petrolera, que llevaba casi 15 años a la baja, dará un impulso a la región
- Los proyectos prioritarios del gobierno federal -la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya- mantuvieron activa la economía del sureste incluso durante la temporada de confinamiento por la pandemia
El segundo semestre de 2020 será de recuperación
Los analistas de Banorte anticipan que la segunda mitad del año contrastará con la primera.
Anticipan un crecimiento trimestral de 4.4% durante el período julio-septiembre y de 6.3% en los últimos tres meses del año, contrastando las cifras negativas registradas en el primer y segundo trimestre del año.
“Las tasas trimestrales positivas claramente significan que lo que sigue es una recuperación gradual del punto más álgido de la recesión”, señaló Alejandro Padilla, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados en Banorte, durante el podcast.
A pesar de los avances trimestrales, las tasas anuales seguirán siendo negativas. El pronóstico más reciente del banco para el PIB al cierre de 2020 es de -9.8%.
Te puede interesar: Actividad industrial avanza hacia números positivos en junio
cach
También te puede interesar
-
Economía china da salto de 18.3% en 1T21
-
Economía mexicana necesitará otros dos años para volver a niveles pre-COVID: FMI
-
Estimado de crecimiento de 5.3% es “realista”, insiste Arturo Herrera
-
Efecto Rebote. Revisión al alza del crecimiento esperado para México
-
Deuda mexicana no bajará de 60% del PIB en los próximos 6 años, proyecta FMI
-
Mejora el FMI su previsión para la economía mexicana

Fallecimientos en México a causa del Covid-19 llegaron a 212,228

Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 17 de abril

Clases presenciales en CDMX podrían retomarse en agosto: Sheinbaum

AMLO y Slim evaluaron avances del Tren Maya durante desayuno
