Energía
EU tiene preocupaciones “reales” sobre la reforma eléctrica: Granholm
La secretaria de Energía de EU transmitió las inquietudes a AMLO
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, manifestó en cada una de las reuniones que tuvo con funcionarios mexicanos, incluyendo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las “preocupaciones reales” de la administración de Joe Biden sobre la reforma eléctrica.
En un comunicado, la funcionaria apuntó que su país valora mucho la relación con México, y ve una gran promesa en la energía renovable para impulsar la competitividad de América del Norte; sin embargo, también ve impactos negativos de las propuestas del mandatario mexicano.
“A lo largo de mi viaje, me reuní con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador. […] En cada reunión expresamos abiertamente las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país”, expuso.
Igualmente, les comentó que la reforma eléctrica “podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos en materia de energía limpia y clima”, en un contexto en el que ambas deberían mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte.
En ese sentido, Granholm indicó que el gobierno de México le aseguró que el país “está comprometido con apoyar el desarrollo de energía limpia y con resolver las disputas actuales con proyectos de energía dentro del Estado de Derecho”.
Te puede interesar: Granholm entendió que reforma eléctrica es para desterrar corrupción, dijo AMLO
“También hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada.
“Entre otras prioridades, queremos explorar la colaboración en el desarrollo de energía geotérmica, la integración de las energías renovables a la red, la reducción del metano y la electrificación rural”, subrayó.
Lo anterior, toda vez que México “ha sido bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se aprovecha por completo, podría impulsarse al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia”.
Finalmente, Granholm destacó que “las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos”.
“Estados Unidos valora la relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo.
“Es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. “Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen”, concluyó.
er
También te puede interesar
-
AMLO y Ken Salazar sostienen reunión en Palacio Nacional
-
AMLO se compromete a devolver tierras a pueblo yaqui en tres meses
-
Ken Salazar, embajador de EU, espera que AMLO sí asista a la Cumbre de las Américas
-
AMLO confía en que Biden haga “gran viraje” e invite a todos a Cumbre de las Américas
-
Plan de AMLO contra inflación tendrá efecto moderado y temporal: Scotiabank
-
Musk frenó compra de Twitter porque había “pajarracos” en lugar de ‘palomitas’: AMLO

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |