Energía
México responde a EU tras ser señalado de “dañar clima de inversión” en materia energética
“La relación entre ambos dentro del T-MEC es de respeto a las normas constitucionales de cada país”, expuso Nahle
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, defendió la política energética del gobierno federal luego de que varios ministros de Estados Unidos enviarán una carta en la que se acusa a la administración de Andrés Manuel López Obrador de “dañar el clima de inversión” por restringir la participación privada.
“En el marco de sus atribuciones, el Gobierno de México implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional.
“La relación con Estados Unidos dentro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país, así quedó especificado en el tratado”, señaló la funcionaria a través de una publicación en Twitter.
En el marco de sus atribuciones el @GobiernoMX implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional.
La relación con USA dentro del T-MEC en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país, así quedó especificado en el tratado 🇲🇽🇺🇸— Rocío Nahle (@rocionahle) January 15, 2021
El posicionamiento se produjo luego de que Washington criticó el compromiso de México con el T-MEC, en una carta enviada el 11 de enero y difundida este viernes firmada por los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Brouillette, y de Comercio, Wilbur Ross.
La misiva, que fue dirigida a Nahle y a los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Economía, Tatiana Clouthier, constituye una significativa llamada de atención al gobierno mexicano por su controvertida política energética que afecta a las inversiones de empresas de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea al restringir planes e inversión.
“Las recientes acciones regulatorias del Gobierno de México han creado una significativa incertidumbre sobre el proceso regulatorio de México, especialmente en el sector energético, y han dañado el clima de inversión en conjunto”, subrayaron los secretarios.
En ese sentido, destacaron que los reguladores han recibido presuntas presiones para bloquear permisos para proyectos energéticos del sector privado y usar su autoridad para favorecer a las empresas del Estado, lo que afectará “de manera adversa” cientos de millones de dólares de inversión.
“Aunque respetamos el derecho soberano de México de determinar sus propias políticas energéticas, estamos obligados a insistir que México debe respetar sus obligaciones bajo el T-MEC”, manifestaron.
Cabe mencionar que, las ostensibles diferencias del Gobierno del presidente Donald Trump con México en materia energética se verán además incrementadas con la nueva Administración del demócrata Joe Biden, quien tiene un enfoque totalmente distinto a López Obrador en materia de política energética.
Mientras Biden apuesta decididamente por las energías renovables, el Gobierno de López Obrador defiende el petróleo y el carbón para favorecer a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa pública de la Comisión Federal de Electricidad.
Te puede interesar: México no viola T-MEC con cambios energéticos: senadores morenistas
(Con información de EFE)
er
También te puede interesar
-
AMLO pide a EU “respetar” el manejo de su política eléctrica
-
Grupo CCIMA invertirá 5 mil mdp en SLP
-
Concamin presenta plan de inversión de 70 mil mdp para el sur
-
México dejará de importar gasolinas en 2023: AMLO
-
Sener también se lanza contra ASF; reclama por reporte sobre Dos Bocas
-
Congreso debe investigar a ASF por reporte de cancelación del NAIM, dice AMLO

Pemex reportó pérdidas netas por más de 480,000 mdp en 2020

BMV se mueve en positivo en espera de la aprobación de estímulos fiscales en EU

El peso se deprecia por un fortalecimiento generalizado del dólar

Vacuna Sputnik V puede producirse en México si el país tiene las capacidades
