Entretenimiento
El 60% de los visitantes de museos en México tiene estudios de nivel superior
En 2021 se registraron 16.4 millones de asistentes, 3.7 millones más que un año antes, informó el INEGI
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
En 2021, los museos de México recibieron un total de 16.4 millones de visitantes, 3.7 millones más que un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“El 60.2 por ciento de los visitantes entrevistados cuenta con escolaridad de nivel superior”, destacó el instituto.
Los #museos reportaron una afluencia total de 16.4 millones de visitantes en 2021, 3.7 millones más que en 2020. Conoce más de las características de los museos, así como de sus visitantes: https://t.co/KxBzW5pefJ #INEGI pic.twitter.com/YztQGXLjXY
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 22, 2022
Este resultado se vio favorecido por una mayor apertura de unidades frente a 2020, cuando se dio el primer impacto de la pandemia de COVID-19.
No deje de leer: Pasaportes, licencias sanitarias y entradas a museos aumentarán sus tarifas en 2022
De los mil 248 museos en el padrón, únicamente se captó información de mil 46, 43 más que un año atrás.
La Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato captaron 58.2 por ciento de los visitantes que acudieron a los museos.
Esto se debe a la cantidad de unidades que se revisaron en las entidades durante 2021. En la capital del país fueron 139, el mayor número en el país; en Guanajuato 59, y en Nuevo León, 37.

De acuerdo con el INEGI, 57.5 por ciento de los museos fue gratuito; 22.8 por ciento siempre cobró una cuota de ingreso, y 19.7 por ciento aplicó la gratuidad solo algunos días de la semana.
El 85.9 por ciento de los museos ofrece visitas guiadas y 45.5 por ciento proporciona actividades artísticas y culturales.
En tanto, 38.1 por ciento de museos declaró disponer de algún tipo de infraestructura para personas con discapacidad y 29.4 por ciento cuenta con servicio de Wi-Fi para sus visitantes.
En total, cuentan con 23 mil 36 personas que laboran para su correcto funcionamiento. El 57.1 por ciento corresponde a empleados; 24.4 por ciento a voluntariado y servicios social y 18.5 por ciento a servicios subrogados. El promedio nacional es de 22 personas por museo.
¿Por qué las personas no van a los museos?

FP
También te puede interesar
-
Confianza del consumidor cae por segundo mes consecutivo
-
Crece uso de smartphones y smart TV para conectarse a internet: INEGI
-
Economía mexicana se desacelera, confirman indicadores cíclicos
-
Ventas de autos volvieron a caer en un “bache”: bajaron 0.9% en mayo
-
Confianza empresarial presentó en junio signos de deterioro
-
CDMX, con limitado espacio fiscal para enfrentar necesidades emergentes

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

¡Cuide su bolsillo! Analistas ven inflación de hasta 8.39% para el cierre de año

Casos de Covid-19 siguen en ascenso: reportan 27,973 en un día

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |