Estados
Empleos en CDMX y Veracruz, los más golpeados por el Covid-19
El paso del coronavirus derrumbó miles de trabajos y frenó el desarrollo laboral en algunos estados
Publicado
hace 2 añosel
Por
Redacción
Durante el segundo trimestre de 2020, la Ciudad de México presentó la mayor pérdida de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a causa del confinamiento por la llegada del coronavirus.
“La Ciudad de México mantiene una gran dependencia hacia el sector terciario. Al revisar las cifras del IMSS hasta junio del presente año, se observa que las actividades terciarias reportan una disminución de más de 586,000 plazas, mientras que la caída en el sector secundario es cercana a la mitad del dato mencionado”, explicó Héctor Magaña Rodríguez, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, Veracruz registró la disminución de 50,531 plazas durante abril, mayo y junio, es decir, lo equivalente a 97 meses (más de ocho años) de creación de empleos asegurados en el IMSS. El siguiente más afectado fue Guerrero que presentó un costo de 44 meses.
“El problema que enfrenta Veracruz en el tema laboral se remonta prácticamente al 2018. A partir de ese año, no se ha logrado establecer una estrategia efectiva que permita la recuperación de plazas formales. Lo anterior se complicó con el cierre de la economía tras las medidas sanitarias de los meses pasados, de tal forma que resulta difícil que la entidad recupere el terreno perdido en materia laboral”, señaló Magaña.
En cuanto a las entidades menos afectadas por el confinamiento se encuentran Tabasco, Campeche y Nayarit, debido a que la pérdida de empleos formales el segundo trimestre significó únicamente la generación de empleos de menos de un año, en comparación de estados como Veracruz y Guerrero.
“En el caso de estos estados, sí ha jugado a favor el hecho de que se registró un incremento de empleos en el 2019, permitiéndoles tener un colchón para enfrentar la crisis, y un antecedente más favorable que el resto de los estados”, explicó Eufemia Basilio Morales, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para afrontar la pérdida de empleos serán necesarias políticas que incentiven la generación de plazas y el crecimiento económico, además de combatir las condiciones de pobreza que dejará el coronavirus en el país.
Te puede interesar: México perderá 1.8 millones de empleos si gobierno no apoya a empresas: IP
(Con información de El Economista)
MG
También te puede interesar
-
Enel gana licitación para estaciones de carga de línea eléctrica del Metrobús
-
Línea 1 del Metro estará cerrada un año por remodelación
-
Así estarán los precios máximos del gas LP la siguiente semana: subirán en CDMX y Edomex
-
El 60% de los visitantes de museos en México tiene estudios de nivel superior
-
Braskem Idesa y un socio invertirán 400 mdd en una terminal de etano en Veracruz
-
El 33% de las quejas a instituciones financieras es de adultos mayores: Condusef

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Conferencia matutina de AMLO del 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |