Finanzas Personales
Así son los fraudes más populares de los últimos meses
Se debe prestar atención para evitar convertirse en víctima
Publicado
hace 3 semanasel
Por
Redacción
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer que los créditos exprés y la llamada pirámide financiera han sido los mecanismos de fraudes que han cobrado mayor relevancia en los últimos meses.
De acuerdo con el organismo, los créditos exprés son los que comúnmente ofrecen a través de llamada telefónica, mensaje de texto, WhatsApp, volante, apps móviles, redes sociales, entre otros medios.
Los otorgan de manera rápida, con mínimos requisitos, sin revisar tu historial crediticio, y para el que te piden depositar o transferir un anticipo por supuestos gastos de gestoría, por un seguro o simplemente para apartar o autorizar el crédito.
No obstante, cuando la persona deposita el dinero solicitado, el supuesto otorgante deja de tener contacto y desaparece.
Por su parte, la pirámide financiera o el Esquema Ponzi es un mecanismo que promueve que cada persona participante invite a un grupo de al menos dos conocidos, a invertir en un negocio determinado y cada uno de ellos a su vez involucre a otras dos personas y así sucesivamente.
Esto por lo general pierde impulso y termina en un gran fraude en el que se prometen elevados rendimientos a los participantes y, al final, únicamente los promotores de arriba de la pirámide, es decir, los que inician el negocio, son los únicos que sí reciben los recursos de las personas que participaron después.
Te puede interesar: Cada hora se registran 400 fraudes cibernéticos en México
Debido a que ambos mecanismos representan grandes riesgos a las finanzas personales de los solicitantes o participantes, la Condusef compartió algunos consejos:
• No te dejes engañar por la “rapidez” y facilidad para el otorgamiento del crédito.
• Si quieres un crédito o deseas invertir tus recursos, acércate con instituciones autorizadas y supervisadas. Revisa el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES): https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
• Acudir con Instituciones Financieras supervisadas, te da la seguridad de que, si tienes algún problema o inconformidad, puedes presentar tu queja ante la CONDUSEF.
• Si no estás seguro de la correcta identificación de la entidad que te otorga el crédito o de la propuesta de inversión, no compartas información personal, contraseñas, NIP, datos de tus cuentas, ni realices transferencias electrónicas o depósitos bancarios.
• Respecto a operaciones con criptomonedas, la o el usuario debe saber que el activo virtual no es moneda de curso legal y no está respaldado por el Gobierno Federal, ni por el Banco de México; la imposibilidad de revertir las operaciones una vez ejecutadas; la volatilidad del valor del activo virtual, y los riesgos tecnológicos, cibernéticos y de fraude inherentes a los activos virtuales, hace que tu dinero esté expuesto a muchas eventualidades.
• Si vas a contratar con una Institución de Tecnología Financiera (ITF) o Fintech lee los términos y condiciones de la plataforma que utiliza la institución y asegúrate de comprenderlos antes de firmar. Los términos y condiciones de uso de la plataforma, así como los contratos, deben estar disponibles en la misma para su consulta, así como los proyectos en los que pretendes invertir tu dinero, sin que te pueda garantizar un rendimiento determinado.
Es importante recordar que estos no son los únicos fraudes, existen otros tipos tanto tradicionales como cibernéticos, por ejemplo, el tallado de tarjeta, trashing, clonación de tarjetas, alteración de cheque, extorsión en domicilio, phishing, vishing, smishing, pharming, correo basura, robo de identidad, entre otros.
Ojo con los correos basura o spam. Te decimos cómo evitar que dañen o roben la información de tus dispositivos.#FraudesFinancieros#LaTranzaNoDescansa pic.twitter.com/ny5OG49HPk
— CONDUSEF (@CondusefMX) June 14, 2022
Todos los anteriores continúan latentes y ante los cuales, se debe prestar atención para evitar convertirse en víctima.
er
También te puede interesar
-
¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema
-
Mapfre y Thona reprueban evaluación de seguro de vida individual de Condusef
-
¿Quieres un crédito hipotecario? Compara y descubre en cuáles bancos pagarías más
-
El 33% de las quejas a instituciones financieras es de adultos mayores: Condusef
-
Cada hora se registran 400 fraudes cibernéticos en México
-
Tema reputacional de las instituciones financieras se ha soslayado: Condusef

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

¡Cuide su bolsillo! Analistas ven inflación de hasta 8.39% para el cierre de año

Casos de Covid-19 siguen en ascenso: reportan 27,973 en un día

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |